Israel Asesina a Seis Periodistas en Gaza: La ONU Condena los Actos

0
7
Gaza: Israel mata a seis periodistas, la ONU condena los asesinatos

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó su condena este lunes por el asesinato de seis periodistas palestinos en Gaza, en un ataque atribuido a las fuerzas militares israelíes. Este suceso ha sido calificado como una violación grave del derecho internacional humanitario. Entre los fallecidos se encuentran cinco profesionales de la cadena catarí Al Jazeera, incluido Anas al-Sharif, un corresponsal de 28 años.

Israel ha justificado la muerte de al-Sharif al acusarlo de ser un agente de Hamas, una afirmación que la cadena niega con firmeza, calificando el ataque como un “asesinato, otro ataque flagrante y premeditado a la libertad de prensa”. La ONU instó a Israel a respetar la vida de los civiles, incluidos los periodistas, y solicitó un acceso inmediato, seguro y sin restricciones para los trabajadores de los medios en la Franja de Gaza. Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, se han contabilizado al menos 242 periodistas palestinos asesinados.

Philippe Lazzarini, responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), también criticó la situación, afirmando que Israel «sigue silenciando las voces que denuncian las atrocidades en Gaza». Lazzarini destacó la impunidad con la que se han perpetrado estos crímenes contra informadores y expresó la necesidad de que los medios de comunicación internacionales accedan a la región para denunciar los abusos y contrarrestar la desinformación.

La situación humanitaria en Gaza es alarmante. Las agencias de socorro informan que los hospitales están saturados, con un número creciente de niños sufriendo desnutrición crítica, mientras los civiles se ven obligados a poner en peligro sus vidas para obtener alimentos. Olga Cherevko, de la Oficina de Asuntos Humanitarios, describió las condiciones en el Hospital Nasser de Khan Younis como desgarradoras, con pasillos abarrotados y un continuo flujo de heridos y muertos.

Las acciones desesperadas de la población son evidentes; Cherevko narró el caso de una pareja que motivada por la búsqueda de harina terminó en tragedia. La funcionaria subrayó la urgencia de un cese al fuego permanente, enfatizando que la crisis ha alcanzado niveles inimaginables y catastróficos.

Además, Akihiro Seita, director de Salud de UNRWA, llamó la atención sobre la escasez crítica de alimentos, especialmente aquellos como el azúcar, vital para niños con diabetes tipo 1. Con precios que han escalado hasta los 100 dólares por kilogramo, la falta de acceso a estos alimentos ha convertido lo que en otras circunstancias sería un problema manejable en una situación mortal en Gaza. Seita destacó que los suministros nutricionales especializados para niños desnutridos también se han agotado, mientras que los que llegan a la región son a menudo saqueados por quienes más los necesitan.
Fuente: ONU noticias Salud