Inversores Internacionales Domina el 48,7% de la Bolsa Española y Participación Familiar Alcanza Mínimos Históricos

0
2
Los inversores internacionales controlan el 48,7% de la Bolsa española y la participación de las familias cae al mínimo en 32 años

Los inversores internacionales continúan dominando la propiedad de la Bolsa española, aunque su participación ha experimentado una ligera disminución. Según el último Informe de Propiedad de las Acciones del Servicio de Estudios de BME, la participación de estos inversores se sitúa en el 48,7%, lo que representa una caída de tres décimas en comparación con el año anterior. Esta tendencia contrasta con el aumento de la participación del sector público, que ha alcanzado su nivel más alto en 27 años, ahora en un 4,1%.

El informe, que ofrece datos actualizados a cierre de 2024, destaca que más de 8.600 fondos privados institucionales de todo el mundo participan en el IBEX 35®, acumulando un valor total de 207.300 millones de euros a principios de 2025. De este total, el 70,7% de los fondos son europeos, mientras que los inversores estadounidenses representan el 25%. Destacan también 72 gestoras con participación significativa en el selectivo español, siendo BlackRock, Vanguard y Capital Group las más destacadas.

A pesar de la fuerte presencia internacional, el capital de las empresas cotizadas en la Bolsa casi duplica al de las no cotizadas, donde la participación extranjera es del 25,1%. Durante las dos últimas décadas, la propiedad foránea en las empresas cotizadas ha crecido 11,6 puntos porcentuales, en comparación con apenas 2,7 puntos en las no cotizadas. Esta atracción del capital internacional subraya la relevancia de estar listadas en el mercado para acceder a inversiones extranjeras.

Sin embargo, el panorama se complica para las familias, que ven cómo su participación en la Bolsa se reduce hasta el 15,8%, el nivel más bajo en 32 años. Este descenso contrasta con los días en que los inversores minoristas tenían un papel destacado, superando incluso el 35% durante las privatizaciones masivas de los años 90.

El informe también resalta la necesidad de fomentar la participación de inversores minoristas, una línea de acción alineada con la iniciativa europea Saving and Investment Union (SIU) y respaldada por diversos estudios, incluida la OCDE. En el contexto actual, las empresas no financieras representan un 21,6% de la propiedad, las instituciones de inversión colectiva un 5,8%, y los bancos un 4%.