El sector de los pagos se encuentra en el centro de la transformación digital, donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología fundamental, utilizada en diversas aplicaciones que van desde la detección de fraudes hasta el servicio al cliente. Según un informe, se prevé que las transacciones de pago digital superen los 15 billones de dólares a nivel global para 2027. La IA generativa ha ampliado el ámbito y la urgencia de aplicar prácticas de IA responsable, planteando consideraciones en torno a la generación de contenido y las interfaces conversacionales.
A medida que las instituciones financieras y los proveedores de soluciones de pago adoptan cada vez más las tecnologías de IA para aumentar la eficiencia y mejorar la seguridad, la implementación responsable de estas herramientas se vuelve esencial. Un estudio estima que la IA podría añadir alrededor de 13 billones de dólares a la economía global para 2030, lo que se traduce en un crecimiento del PIB acumulado del 16% comparado con hoy, aproximadamente un 1.2% de crecimiento adicional anual hasta esa fecha.
La adopción de IA en los pagos no solo impulsa el avance tecnológico, sino que también refuerza la confianza entre los consumidores. Estos esperan que sus transacciones sean manejadas de manera segura y conveniente, al tiempo que exigen transparencia y respeto por su privacidad. A raíz de esto, AWS ha desarrollado marcos que ayudan a los ejecutivos y a los profesionales de la IA a transformar la práctica responsable de la IA en una ventaja competitiva.
El panorama de pagos enfrenta varios desafíos en la implementación de soluciones de IA, entre ellos se destaca la clasificación y protección de datos, la necesidad de procesamiento en tiempo real y el contexto operativo global. Además, las entidades financieras deben operar en mercados con diversas normativas, como la Interfaz de Pagos Unificada en India o el Sistema de Pagos PIX en Brasil.
Dentro de las consideraciones regulatorias, los proveedores de soluciones de pago deben cumplir con estándares estrictos que incluyen la normativa de Protección de Datos de la UE y la Ley de IA de la UE, así como garantizar la capacidad de explicar las decisiones impulsadas por IA que afectan a los consumidores.
Los principios centrales de la IA responsable abarcan desde la controlabilidad y la privacidad, hasta la equidad y la explicabilidad. Estos principios son fundamentales para diseñar sistemas de pago que no solo sean eficientes, sino también seguros y confiables. La integración de prácticas de IA responsable permitirá a las empresas del sector afrontar desafíos y construir relaciones más sólidas con sus clientes, quienes valoran la confianza y la transparencia.
A medida que el panorama de los pagos continúa evolucionando, establecer la IA responsable como una competencia central será crucial para mitigar riesgos y fomentar la innovación. En un sector donde la confianza es la moneda más valiosa, la implementación responsable de la IA se configura como una elección necesaria y un imperativo empresarial.
vía: AWS machine learning blog