Inteligencia Artificial: Hacia una Respuesta Multilateral con Equidad y Derechos Humanos

0
35
La inteligencia artificial precisa una respuesta multilateral con equidad y derechos humanos

El Secretario General de la ONU, António Guterres, asistió a la Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en Río de Janeiro, Brasil. Durante su intervención, Guterres hizo un urgente llamado al respeto del derecho internacional y propuso la modernización del multilateralismo en un contexto donde este enfrenta crecientes desafíos.

En una sesión centrada en el fortalecimiento de este modelo de cooperación global, Guterres enfatizó que “la cooperación es la mayor innovación de la humanidad” y subrayó que la confianza, fundamental para el multilateralismo, se construye a través del respeto por el derecho internacional por parte de todos los países, sin excepción. Su discurso apeló a la necesidad de reformar instituciones, incluyendo la ONU, para que sirvan a todos los pueblos del mundo.

El Secretario General también abordó el impacto de la inteligencia artificial (IA), reconociendo su papel transformador en economías y sociedades, y enfatizando la necesidad de minimizar sus riesgos mientras se maximiza su potencial positivo. Guterres expresó su preocupación por el posible uso de la IA como arma, resaltando que nunca ha sido tan necesaria la paz global. En este contexto, afirmó que la gobernanza de esta tecnología debe basarse en principios de equidad y derechos humanos.

Guterres hizo referencia al Pacto para el Futuro, aprobado por la Asamblea General de la ONU, que busca establecer una nueva arquitectura de confianza y cooperación. Esto incluye la creación de un Grupo Científico Internacional independiente sobre inteligencia artificial, que brindaría directrices objetivas y accesibles a todos los Estados miembros. Además, destacó la importancia de que la IA beneficie a todos, especialmente a los países en desarrollo, quienes deben tener un papel activo en la gobernanza de esta tecnología. Para ello, el Secretario General anticipó un próximo informe que delineará estrategias innovadoras para financiar el desarrollo de capacidades en inteligencia artificial en estas naciones.

El líder de la ONU también reflexionó sobre los desequilibrios estructurales del sistema global, advirtiendo que no se puede gestionar la IA de manera justa y eficaz sin abordar estos problemas fundamentales. En un mundo multipolar, Guterres subrayó que la gobernanza multilateral debe adaptarse a las nuevas realidades y enfatizó la necesidad de reformar instituciones como el Consejo de Seguridad y la arquitectura financiera internacional, que fueron diseñadas para un contexto diferente.

La semana pasada, en la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, quedó claro el mensaje de que es crucial garantizar una mayor representación de los países en desarrollo en la gobernanza económica mundial, establecer mecanismos de reestructuración de deudas, y triplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo.

La 17ª cumbre de los BRICS, que se llevó a cabo durante el fin de semana, reunió a once naciones, incluyendo a Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Irán e Indonesia, además de los miembros fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Asimismo, diez países asociados participaron en el evento, destacando la importancia creciente de este bloque en el panorama internacional.
Fuente: ONU últimas noticias