La Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET) ha realizado con éxito su último Congreso Anual de la Dirección Financiera, conocido como DIRFCON, consolidándose como una cita imprescindible para profesionales del sector financiero. Este año, el evento ha experimentado un aumento significativo de participación, con un 40% más de inscritos y un total de 90 ponentes que han compartido sus conocimientos y perspectivas tanto en sesiones presenciales como a través de streaming.
La edición de DIRFCON 2024 ha centrado sus debates en temas de gran relevancia para el futuro del sector financiero, como la inteligencia artificial generativa y su impacto en las finanzas, los requerimientos de la facturación electrónica, la sostenibilidad, la financiación verde, así como los protocolos para la detección temprana de la insolvencia, proporcionando a las empresas herramientas para anticiparse a riesgos financieros.
El evento ha sido conducido por Ana Samboal, periodista especializada en economía, y ha contado con la participación de destacados ponentes del ámbito empresarial, como Juan Verde, miembro del Consejo Asesor Presidencial del presidente Biden, y José Ramón Vizmanos, responsable de BBVA Corporate & Investment Banking España, entre otros.
Luis Calaf, secretario general de ASSET, ha inaugurado la jornada con un mensaje de solidaridad hacia los empresarios valencianos afectados por la reciente DANA, instando a realizar donaciones para apoyarles.
Uno de los momentos destacados del congreso ha sido la intervención de Rosa Allegue, CFO de Skechers Iberia, quien, en nombre de la Junta de Gobierno de ASSET, ha entregado una donación de 3.000 euros al proyecto solidario de salud mental para emprendedores, liderado por Ancla.Life. Según Carlota Mateos, directora general de Ancla.Life, el 72% de los emprendedores experimentan problemas de salud mental relacionados con su actividad empresarial.
Entre las actividades, el congreso ha ofrecido más de 15 mesas de debate y espacios de networking. En la mesa dedicada a la situación empresarial en España, Juan Verde y José Ramón Vizmanos han compartido sus reflexiones sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan las empresas en un contexto global marcado por la polarización. Vizmanos destacó la necesidad de adoptar un enfoque más regionalizado en la planificación financiera, mientras que Verde resaltó la importancia del friend-shoring y el near-shoring en Latinoamérica como estrategia para reducir la dependencia de China.
En el ámbito de la innovación tecnológica, Tomás Calatayud de J.P. Morgan abordó la modernización en la gestión de tesorería mediante Blockchain e inteligencia artificial, señalando la creciente tokenización de activos y el impacto de estas tecnologías en la optimización de procesos.
María Eugenia Gómez de Accenture describió los pilares fundamentales para la transformación digital de la función financiera, haciendo hincapié en la digitalización, la homogeneización de procesos y la importancia de las personas.
Finalmente, Rosa Lis de Miguel de CESCE habló sobre el nuevo Reglamento Europeo de Plazos de Pago, destacando su importancia para fomentar un entorno comercial más equitativo y sostenible.
Luis Calaf concluyó el evento subrayando la importancia de DIRFCON 2024 como una plataforma clave para explorar las tendencias y desafíos que marcarán el rumbo de las finanzas corporativas, reafirmando el compromiso de ASSET con la excelencia profesional.