El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua presentó este jueves un informe que identifica a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido oficialista como responsables de graves violaciones de derechos humanos en el país. Este documento, el primero en detallar a esos individuos, denuncia abusos que van desde detenciones arbitrarias hasta torturas y ejecuciones extrajudiciales, contribuyendo a una campaña de represión sistemática y generalizada.
El presidente del Grupo destacó que, por primera vez, se expone de manera clara cómo estas personas están vinculadas a las violaciones de derechos humanos documentadas en informes previos. Según Jan-Michael Simon, el informe revela la estructura de un régimen que ha convertido al Estado en un «arma contra su propio pueblo».
Con una extensión de 234 páginas, el informe se basa en numerosas entrevistas, documentación verificada y fuentes confidenciales. Además, incluye diagramas que muestran las relaciones entre actores estatales y no estatales dentro de la estructura gubernamental de Nicaragua. Se enfatiza cómo Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, han consolidado un régimen centralizado que ha desdibujado las fronteras entre el partido y el Estado.
Una de las expertas del Grupo, Ariela Peralta, subrayó que las acciones descritas no son incidentes aislados, sino parte de una política de Estado «deliberada y bien orquestada» llevada a cabo por individuos identificables a través de cadenas de mando definidas.
Los expertos hacen un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas concretas, incluyendo acciones legales y sanciones, así como mayor apoyo a las víctimas y la sociedad civil. Reed Brody, otro experto del Grupo, señaló que el informe «es una hoja de ruta para la justicia», ofreciendo a los Estados e instituciones internacionales la información necesaria para avanzar en la rendición de cuentas.
El informe y la lista de individuos involucrados fueron previamente compartidos de forma confidencial con el Gobierno de Nicaragua, que ha rechazado cooperar con el Grupo. Este desarrollo ocurre en un contexto en el que el 27 de febrero de 2025, el Gobierno anunció su retiro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y sus mecanismos subsidiarios, justo antes de la presentación del informe principal del Grupo.
Fuente: ONU últimas noticias