En abril de 2025, el número de nuevas empresas constituidas en España ha alcanzado su cifra más alta en el último año, con un total de 10,910 compañías. Este crecimiento ha llevado el número total de sociedades formadas desde enero a más de 40,000, lo que refleja una tendencia positiva en el tejido empresarial español, que ha experimentado un incremento neto de 14,477 nuevas empresas hasta la fecha. Además, el número de disoluciones ha mostrado una reducción significativa, alcanzando su mínimo en lo que va del año.
Según el último informe del Centro de Estudios Económicos de Experian España, se registraron 4,275 disoluciones en abril, menos de la mitad de las disoluciones observadas en enero, que fueron 9,695. Esta evolución confirma que la creación de empresas se mantiene en un saldo positivo, ofreciendo un respiro al ecosistema emprendedor. El análisis revela que el sector de Comercio al por mayor y al por menor, así como la reparación de vehículos, sigue siendo el que más empresas ha creado con 6,533 nuevas sociedades, aunque esto representa un descenso del 19.9% respecto al mismo periodo del año anterior.
En términos regionales, Madrid lidera al registrar 9,105 nuevas empresas, seguido de Cataluña y Andalucía con cifras de 7,558 y 6,630 respectivamente. Sin embargo, estas cifras también reflejan un descenso en comparación con el año anterior, con caídas del 7.8%, 13.4% y 12.6% en cada una de estas comunidades.
Las disoluciones, por su parte, siguen el mismo patrón sectorial, siendo el sector de Comercio al por mayor y al por menor el que ha visto más empresas extinguidas, con 5,089 disoluciones, aunque esta cifra representa una caída del 6.6%. Al observar los datos de las disoluciones regionalmente, Madrid también ocupa el primer lugar con 6,445 empresas disueltas.
Aumento de los concursos de acreedores
Por otro lado, la actividad concursal en España ha experimentado un incremento, con 2,250 expedientes registrados en lo que va del año, un 5.2% más que en el periodo anterior. Abril ha sido el mes con menor número de procesos concursales, con 472 expedientes, pero sigue siendo un área de preocupación. Los sectores más afectados por los concursos de acreedores son, nuevamente, Comercio al por mayor y al por menor, con 589 expedientes, seguido de la construcción e industria manufacturera.
Cataluña es la comunidad que más concursos ha acumulado, con 600 expedientes, seguida de Madrid y la Comunidad Valenciana. A pesar de los altibajos en el ecosistema empresarial, estos datos ofrecen una perspectiva interesante sobre la dinámica de creación y disolución de empresas en España, así como el aumento de la actividad concursal en un entorno en constante cambio.