En 2023, los países de la Unión Europea registraron un considerable intercambio en el sector de servicios de consultoría profesional y gestión, con exportaciones que alcanzaron los 127,3 mil millones de euros y importaciones que ascendieron a 164,3 mil millones. Este desequilibrio resultó en un déficit comercial de 37 mil millones de euros. Comparado con 2022, tanto las exportaciones como las importaciones mostraron un incremento notable del 6,6% y del 8,2%, respectivamente.
Desde 2010, la tendencia ha sido clara: las importaciones han superado de manera constante a las exportaciones. A lo largo de estos años, las importaciones han crecido a un ritmo moderado y sostenido. En contraposición, aunque las exportaciones también han mostrado un crecimiento, se ha dado una desaceleración, con excepciones en 2018 y 2020. Esta dinámica ha propiciado un aumento gradual del déficit comercial en el periodo mencionado.
Los principales socios comerciales en 2023, tanto en exportaciones como en importaciones, han mantenido su posición respecto a años anteriores. Estados Unidos se consolidó como el mayor socio comercial de la UE, con un 29,7% de las exportaciones y un 37,2% de las importaciones. El Reino Unido ocupó el segundo lugar, registrando un 22,8% de las exportaciones y un 25,1% de las importaciones. Suiza completó el trío, con un 14,8% de las exportaciones y un 7,2% de las importaciones.
La situación refleja no solo la interdependencia de la UE con sus principales socios comerciales, sino también el creciente potencial del sector de servicios profesionales en el ámbito internacional. A medida que las dinámicas del comercio global continúan evolucionando, la necesidad de adaptarse a estos cambios será crucial para mantener la competitividad en el mercado.