Incremento del 43% en Muertes por Enfermedades No Transmisibles en América en 20 Años

0
1
Las muertes por enfermedades no transmisibles aumentaron un 43% en 20 años en América

En América, las muertes por enfermedades no transmisibles (ENT) han experimentado un alarmante incremento del 43% entre el año 2000 y 2021, alcanzando un total de seis millones de fallecimientos en 2021. Este preocupante aumento ha sido revelado por un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que destaca que las enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes representan el 65% de todas las defunciones en la región. Más de un 40% de estas muertes ocurren en personas menores de 70 años, lo que subraya la gravedad de la situación.

El informe señala que el envejecimiento poblacional y el crecimiento demográfico son factores contribuyentes, pero los mayores culpables son hábitos de vida poco saludables, tales como el consumo de tabaco y alcohol, una dieta inadecuada y la falta de actividad física. En 2022, la obesidad afectaba al 33,8% de los adultos, marcando un incremento del 28% desde 2010. Además, el 35,6% de la población no realiza suficiente actividad física y la prevalencia de diabetes ha llegado al 13,1%, cifra que se traduce en 43 millones de personas mayores de 30 años que no cuentan con el tratamiento adecuado.

El doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, advirtió que el aumento de muertes por ENT es una «llamada de atención urgente», destacando que las enfermedades cardiovasculares son las responsables de 2,16 millones de muertes, seguidas por el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas. Asimismo, el suicidio se ha convertido en la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con 100.760 vidas perdidas.

Pese a estos datos alarmantes, se han registrado algunos progresos. Desde el año 2000, el consumo de tabaco ha disminuido en un 22,1% y la cobertura de tratamiento para diabetes ha aumentado del 46,6% al 57,7%. Sin embargo, la región aún está lejos de cumplir el objetivo global de reducir en un 25% la mortalidad prematura por ENT para 2025, logrando solo un 8% de reducción entre 2010 y 2021. A pesar de que cinco países están en camino de alcanzar esta meta, otros once requieren esfuerzos adicionales urgentes.

Para hacer frente a esta creciente crisis, la OPS sugiere que los países refuercen sus políticas de prevención. Esto incluye el control del tabaco y el alcohol, la implementación de etiquetado frontal en alimentos y la promoción de la actividad física. Un aspecto crucial es integrar la salud mental y la prevención del suicidio en la atención primaria.

Iniciativas como el programa HEARTS, que ya opera en 33 países y ha permitido que 5,7 millones de personas accedan a tratamiento para la hipertensión, son esenciales para la estrategia regional «Mejor Atención para las ENT». Esta iniciativa busca apoyar a los países en el fortalecimiento de sus sistemas de salud y en la implementación de planes nacionales para combatir efectivamente estas enfermedades.

El próximo encuentro de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, programado para septiembre de 2025, representa una oportunidad clave para que los países adopten nuevas declaraciones políticas que fomenten un avance hacia sistemas de salud más equitativos y sostenibles, al tiempo que abordan las causas estructurales de las enfermedades no transmisibles.
Fuente: ONU últimas noticias