Incremento del 25% en las Víctimas de Trata entre 2019 y 2022

0
60
El número de víctimas de la trata aumentó en un 25% entre 2019 y 2022

El más reciente informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) revela un alarmante aumento en el número de víctimas de trata de personas a nivel mundial. Según el documento, en 2022 se registraron 74.785 víctimas, lo que representa un incremento del 25% en comparación con 2019. Este fenómeno no solo afecta a individuos, sino que también ha desencadenado un alarmante aumento en los casos de trabajo forzoso, que crecieron un 47% respecto a los datos previos a la pandemia de COVID-19.

El tráfico infantil se ha convertido en una de las preocupaciones más serias, experimentando un crecimiento del 31% en general, y alcanzando un preocupante 38% en el caso de las niñas. Esta última, muchas veces objeto de explotación sexual, ha visto un aumento de la trata en países de ingresos altos. Aunque las cifras reflejan a quienes han sido detectados, la UNODC advierte que el número real de víctimas podría ser aún mayor, ya que muchos delitos son llevados a cabo por grupos del crimen organizado.

El informe destaca que factores como la pobreza, los conflictos armados y el cambio climático han exacerbado la vulnerabilidad de muchas personas, especialmente de los niños, quienes constituyen actualmente el 38% de todas las víctimas de trata. La directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly, subrayó la necesidad urgente de intensificar las respuestas de la justicia penal para responsabilizar a los líderes de estas redes delictivas y asegurar el apoyo necesario a las sobrevivientes.

Entre las víctimas, las mujeres y las niñas representan una abrumadora mayoría, alcanzando el 61% del total. La explotación sexual sigue siendo la forma más común de trata, especialmente en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, donde un considerable porcentaje de víctimas han sido sometidas a este tipo de abuso. Además, en Sudamérica, las cifras son igualmente alarmantes, con un 40% de víctimas afectadas por explotación sexual.

Un fenómeno preocupante que ha surgido es el trabajo forzado de niños en actividades delictivas, incluidas estafas en línea. Este tipo de explotación pasó del 1% al 8% del total de víctimas detectadas entre 2016 y 2022, lo que indica un cambio en las tácticas utilizadas por los tratantes.

El informe también ofrece un análisis sobre África, donde se detectó que el 31% de las víctimas transfronterizas eran africanas. La complejidad de la situación en este continente se manifiesta en la dificultad para recolectar datos precisos, aunque se sabe que muchos de estos desplazamientos ocurren dentro de África, exacerbados por la inseguridad y las condiciones climáticas desfavorables.

La UNODC hace hincapié en la importancia de mejorar los mecanismos de identificación y protección de las víctimas, así como en fortalecer la respuesta de la justicia penal para combatir efectivamente todas las formas de trata de personas.
Fuente: ONU últimas noticias