Incremento alarmante: la UE registra 3,930 homicidios intencionados en 2023

0
27
Crime scene tape.

En el año 2023, las estadísticas sobre homicidios intencionados en la Unión Europea muestran un panorama complejo. Se registraron 3 930 homicidios, lo que representa un aumento del 1,5% en comparación con el año anterior. A pesar de esta leve alza, la tendencia a largo plazo revela una disminución significativa; en la última década, el número total de homicidios ha disminuido en un 15,2% desde los 4 635 casos reportados en 2013.

Francia se sitúa a la cabeza en términos absolutos, contabilizando 887 homicidios, seguida de Alemania con 661 y de Italia con 338. En contraste, los países con las cifras más bajas son Malta, con apenas 2 homicidios, Luxemburgo con 4, y Chipre con 10.

El análisis revela que 11 de los 27 países de la UE experimentaron un aumento en el número de homicidios en el periodo analizado. Francia destaca nuevamente, con un incremento de 66 casos, siendo el país que más aumentó sus cifras. Alemania y Polonia también registraron aumentos significativos, con 47 y 36 homicidios más respectivamente. Por el contrario, los mayores descensos se observaron en Rumanía, que redujo sus cifras en 38, seguido de Bélgica con 23 y Finlandia con 19.

Estos datos subrayan la continua preocupación sobre la seguridad y la violencia en la región, aunque la tendencia general sugiere que se ha avanzado en la reducción de homicidios a lo largo de los años. La evolución de estas cifras será objeto de un seguimiento atento, dado su impacto directo en las políticas de seguridad y el bienestar de los ciudadanos europeos.