Inauguración de la Cátedra HiTZ de IA y TL en la Universidad del País Vasco

0
2
La Universidad del País Vasco (EHU) inaugura oficialmente la Cátedra HiTZ de IA&TL, primera estatal sobre Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje

Este martes se ha inaugurado oficialmente la Cátedra HiTZ de Inteligencia Artificial (IA) y Tecnología del Lenguaje en el Palacio Miramar de San Sebastián. Este nuevo proyecto, enmarcado dentro del programa Cátedras ENIA del Plan Nacional de Inteligencia Artificial, busca ser un punto de encuentro y colaboración entre investigadores, empresas y estudiantes, con el objetivo de fomentar la investigación y la innovación en el ámbito de la IA generativa.

La cátedra, la primera en su tipo en el Estado especializado en IA y Tecnología del Lenguaje, cuenta con el respaldo de la Universidad del País Vasco (EHU) y la colaboración de empresas como Avature, así como de entidades promovidas por la cultura y el idioma, como Orai NLP y Tecnalia. Durante el evento inaugural, varios representantes de instituciones hicieron hincapié en la relevancia de esta iniciativa para la comunidad vasca. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González, subrayó que este proyecto sitúa a Euskadi como una referencia en el desarrollo de tecnologías que comprenden el lenguaje humano, destacando la importancia de construir una inteligencia artificial al servicio de la humanidad y respetuosa con la diversidad cultural.

El director de la Cátedra, Aitor Soroa, destacó que uno de los principales objetivos es hacer frente a desafíos como la escasez de profesionales formados y la dependencia tecnológica de gigantes corporativos. Para ello, la cátedra trabajará en la atracción de talento y en la formación continua, preparando a los futuros especialistas en las últimas tendencias de IA generativa y tecnología del lenguaje.

Joxerramon Bengoetxea, rector de la EHU, comentó que esta Cátedra no solo refuerza el liderazgo de la universidad en el ámbito tecnológico, sino que también contribuye a dar voz a lenguas minoritarias, como el euskera, en el contexto de la inteligencia artificial. La cátedra ya financia dos tesis doctorales, demostrando su compromiso con la investigación de vanguardia, y ofrece una serie de cursos que complementan la formación académica en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje.

Durante la inauguración, se llevó a cabo una mesa redonda denominada «Inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje en la empresa», en la que expertos del sector abordaron las oportunidades y retos que enfrenta la industria local en el contexto de la IA. Aitor Soroa concluyó destacando que la cátedra HiTZ representa una oportunidad única para que la industria vasca se mantenga competitiva y genere un impacto real en la innovación y producción tecnológica.