La Fundación I+E ha lanzado la segunda edición de su programa de mentoría, diseñado para aumentar la presencia de mujeres en puestos de alta dirección dentro de las empresas. Esta iniciativa, conocida como «Impulsoras para España», busca concienciar sobre la importancia de integrar el talento femenino en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Iker Barricat, presidente del Grupo Adecco en España, es uno de los principales promotores de este proyecto, manifestando su firme compromiso con el impulso del talento femenino. En esta edición participan reconocidas empresas multinacionales como Adecco Group, Alfa Laval, Alstom, ArcelorMittal, Ericsson, Deloitte, HP, IBM y Pfizer, cada una de las cuales ha designado a 20 ejecutivas que recibirán orientación de alto nivel.
Una de las características innovadoras del programa es el cruce de mentores y mentees de diferentes sectores y nacionalidades, lo que permite un intercambio de ideas y estilos de liderazgo. Los sectores representados incluyen tecnologías de la información, telecomunicaciones, farmacéutico, así como industrias ferroviarias y del acero. Esta diversidad en la mentoría tiene como objetivo fomentar un liderazgo más colaborativo y enriquecedor.
«La Fundación I+E reconoce la innovación como una ventaja estratégica compartida entre empresas de distintas culturas y sectores. Este programa no solo enfrenta el reto de formar futuras líderes, sino que también tiene el propósito de que estas sean agentes de innovación», explicó Barricat.
Las estadísticas respaldan la urgencia de esta iniciativa. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 24% de las empresas en España son innovadoras, y las mujeres ocupan solo el 22% de los puestos de alta dirección y el 25% de los roles en disciplinas técnicas y científicas. Inés Bermejo, directora general de HP Iberia y vicepresidenta de la Fundación I+E, comentó que es vital que las nuevas generaciones, especialmente las mujeres, aporten diferentes perspectivas que ayuden a impulsar la innovación.
El programa contempla reuniones individuales a lo largo de cinco meses, complementadas con sesiones colectivas de networking y revisión. La clausura está prevista para mayo de 2026, momento en el que se evaluarán los resultados y se propondrán futuras acciones.
Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación I+E, enfatizó que la mentoría se centra en el desarrollo personal antes que en el avance profesional, destacando la necesidad de más mujeres en puestos decisionales para enriquecer las organizaciones. Además, se destacó el objetivo del programa de atraer a jóvenes hacia los estudios en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), alineándose con el plan de la Unión Europea de captar un millón de mujeres en estas disciplinas para 2030.
Este enfoque integral no solo aspira a cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial, sino también a contribuir al crecimiento sostenible y sostenible de la economía.





