Importancia del Tono Muscular en la Carrera y la Recuperación, según el Dr. Adrián Cuellar

0
2
Dr. Adrián Cuellar, jefe del Servicio de Traumatología de Policlínica Gipuzkoa: "No basta con tener resistencia, un buen tono muscular ayuda tanto en la carrera como en la recuperación"

El próximo domingo 9 de noviembre, la Behobia/San Sebastián, una de las competiciones más esperadas del calendario deportivo español, celebrará su 60ª edición. Este evento reunirá a más de 27.000 corredores que se lanzarán a la aventura de completar los 20 kilómetros que conectan Behobia, en Irun, con el corazón de Donostia. La carrera es famosa no solo por su impresionante recorrido, que incluye desafiantes pendientes en Gaintxurizketa y Miracruz, sino también por su ambiente festivo que cada año atrae a miles de aficionados.

Sin embargo, enfrentar esta prueba no está exento de riesgos. Adrián Cuéllar, jefe del Servicio de Traumatología de Policlínica Gipuzkoa, alerta sobre las lesiones más comunes en quienes se preparan para distancias largas. Tendinopatías en la rodilla, inflamaciones en el tendón de Aquiles, problemas en los gemelos y fascitis plantar son solo algunos de los inconvenientes que pueden surgir. Cuéllar enfatiza que una preparación adecuada es clave para prevenir estas dolencias, recomendando un calentamiento eficaz antes de cada entrenamiento y la consulta con un especialista ante cualquier dolor persistente.

Además, el traumatólogo recalca la importancia del trabajo de fuerza, que no solo disminuye el riesgo de lesión, sino que también potencia el rendimiento. «No se trata solo de tener resistencia; un buen tono muscular es esencial tanto para la carrera como para la recuperación posterior», afirma. En caso de que el dolor no mejore con reposo o tratamientos básicos, sugiere la evaluación por un cirujano ortopédico para detectar posibles lesiones más graves.

Por otro lado, el calzado también juega un papel crucial. El especialista aconseja utilizar zapatillas que se adapten a cada tipo de pisada, y advierte sobre la importancia de no estrenar calzado en el día de la carrera. «Debemos probar las zapatillas antes para asegurarnos de que no causen molestias durante la prueba», señala.

Finalmente, tras cruzar la línea de meta, Cuéllar recomienda mantener una actividad física ligera en los días posteriores, como andar en bicicleta o hacer natación, para favorecer la recuperación muscular y evitar un parón brusco que podría ser perjudicial. La Behobia/San Sebastián no solo se cuenta como una competición, sino como un reto que, con la preparación adecuada, puede ser disfrutado al máximo.