El Dr. José María Egaña, cirujano vascular de Policlínica Gipuzkoa, ha compartido su experiencia sobre los beneficios de las medias de compresión, una herramienta clave para quienes buscan mejorar su circulación sanguínea, reducir la hinchazón y prevenir problemas graves como trombosis o varices. Este tipo de medias, cada vez más recomendadas por su eficacia, se indican comúnmente en casos de insuficiencia venosa, durante postoperatorios o para quienes deben permanecer varias horas en pie o sentados.
«Las medias de compresión evitan que la sangre se acumule en las piernas, previniendo que se edematice», explica el Dr. Egaña. Estas prendas aplican una presión externa, medida en milímetros de mercurio (mmHg), que favorece el retorno venoso y alivia la sensación de pesadez en las extremidades.
Según las directrices europeas, existen varios niveles de compresión y modelos que varían en altura: desde medias que llegan hasta la rodilla hasta aquellas que alcanzan la ingle, muchas de ellas diseñadas específicamente para hombres, mujeres y embarazadas. Sin embargo, el especialista aclara que la elección de una media no se basa en el género, sino en la necesidad clínica particular de cada paciente.
El uso de estas medias es especialmente crucial tras una cirugía venosa, ya que minimizan los síntomas y aceleran la recuperación. También son altamente recomendadas para profesionales que pasan largo tiempo de pie, como enfermeras, docentes y azafatas, así como durante viajes prolongados, en los que el riesgo de trombosis se incrementa por la inmovilidad.
A pesar de sus beneficios, todavía persisten mitos sobre las medias de compresión. Uno de los más comunes es que son exclusivas para mujeres. El Dr. Egaña aclara que, aunque ellas presentan mayor incidencia de problemas venosos, las medias son adecuadas para cualquier persona que pase mucho tiempo de pie o sentada o que sufra un trastorno linfático o venoso. Asimismo, muchos creen que estas son incómodas y poco efectivas. Sin embargo, el especialista asegura que, cuando se eligen y colocan correctamente, se convierten en una herramienta valiosa para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
Otro punto a destacar es que muchos pacientes no utilizan estas prendas de forma adecuada debido a la falta de información sobre cómo elegir y ponerlas correctamente. El Dr. Egaña sugiere el uso de dispositivos como ponedores metálicos o calcetines de nylon, que facilitan su colocación. Policlínica Gipuzkoa reafirma su compromiso con la salud vascular mediante la atención especializada y la educación, con el fin de ofrecer a sus pacientes las herramientas necesarias para prevenir complicaciones en su salud.



