Las marcas de automóviles cada vez están más concienciadas de la importancia de emitir gases nocivos a la atmósfera, de ahí que se busquen nuevas fuentes de combustión para los coches que sustituyan a la gasolina. Así nos encontramos coches que funcionan con baterías, biodiesel o hidrógeno, como hace el modelo IX35 FCEV de la marca coreana Hyundai.
Se trata de un vehículo que está en fase de fabricación y que se podrá ver en el próximo Salón Internacional del Automóvil de Ginebra y que esperan que sea un referente en los próximos años en los coches de baja contaminación.
Si lo ves aparcado en la calle no notarás ningún cambio aparente respecto a otros vehículos similares, pero una vez que arranca y lo ves en funcionamiento, el primer cambio considerable que notas es que no hace ruido, gracias al motor de inducción electrónico que lleva incorporado.
El coche funciona por medio de una pila de combustible que transforma el hidrógeno en electricidad y que es capaz de ofrecer una autonomía de 600 kilómetros con cada depósito lleno. Este motor ofrece una potencia de 136 CV y permite alcanzar los 100 kilómetros por hora en 12,5 segundos, nada mal para el tipo de vehículo que se trata.
El principal problema de estos coches es el combustible, ya que no hay muchos sitios donde adquirir hidrógeno para el depósito. Por ejemplo en España no llega a la docena los sitios donde conseguir este combustible, y luego el precio no ayuda, ya que suele salir por 10 euros cada 100 kilómetros de autonomía.
Otro inconveniente por ahora es su precio, que ronda los 100.000 euros, pero la marca espera que para el 2017 el precio haya descendido al tener establecida una cadena de montaje.
Por ahora Dinamarca y Suecia han firmado convenios con la marca para hacerse con los primeros modelos de estos vehículos.