Huawei Presenta el Informe Global sobre Digitalización e Inteligencia en el Sector Eléctrico

0
69
Huawei publica el Informe Global sobre Digitalización e Inteligencia para el Sector Eléctrico

Durante la reciente Cumbre Global de Energía Eléctrica de Huawei, que tuvo lugar en HUAWEI CONNECT 2025, se presentó el Informe Global sobre Digitalización e Inteligencia (GDII) para el Sector Eléctrico. Este informe persigue brindar herramientas de evaluación cuantitativa y directrices estratégicas que faciliten la construcción de sistemas eléctricos del futuro, apoyando a las empresas energéticas globales en su proceso de digitalización.

En su discurso inaugural, Jo Cops, presidente de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), destacó la creciente importancia del monitoreo operativo en tiempo real de las redes de baja tensión, especialmente con la proliferación de sistemas fotovoltaicos, estaciones de carga para vehículos eléctricos y microrredes. Cops subrayó que mantener la estabilidad de los sistemas eléctricos es ahora más crucial que nunca.

Por su parte, David Sun, CEO de la unidad de negocio de Digitalización de Energía Eléctrica de Huawei, enfatizó que la digitalización y la inteligencia son determinantes para enfrentar los desafíos del futuro eléctrico. Sun afirmó que la inteligencia artificial ha evolucionado de ser una simple herramienta de eficiencia a convertirse en un elemento esencial para la supervivencia de las empresas del sector.

Huawei ha desarrollado un sistema técnico multicapa que sigue una arquitectura orientada a la red de comunicaciones, basándose en principios de robustez e integración. Este sistema está diseñado para ofrecer soluciones que abarcan todo el ciclo de la energía, desde la generación hasta el consumo, facilitando así la transformación digital y un desarrollo sostenible en el sector eléctrico.

Durante la cumbre, Huawei y State Grid Shaanxi presentaron la Muestra Global de Energía Eléctrica 2025. Esta colaboración se tradujo en avances significativos en la transparencia y gestión de los distritos de transformadores de baja tensión de 400V, lo que permite una percepción en tiempo real y una respuesta ágil para la gestión de nuevas energías distribuidas.

Otros ponentes, como Charles Tlouane, COO de City Power en Sudáfrica, y Simon Dezsö, CEO adjunto de MAVIR en Hungría, compartieron sus experiencias y las dificultades enfrentadas durante el proceso de digitalización de sus respectivas empresas.

De cara al futuro, Huawei se comprometió a seguir inyectando inteligencia en los procesos de producción eléctrica, con la meta de ayudar a las empresas del sector a avanzar hacia un futuro más inteligente y sostenible.