El 14 de octubre de 2024, se ha dado a conocer que un innovador proyecto liderado por el Dr. Pablo Villoslada en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha recibido una de las ayudas CaixaImpulse Innovació. Este programa, impulsado por la Fundació «la Caixa», brinda apoyo a 29 proyectos biomédicos provenientes de centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal, con un total de 3,4 millones de euros destinados a acelerar la llegada de estas innovaciones al mercado y facilitarlas a los pacientes.
El proyecto del Dr. Villoslada tiene como objetivo desarrollar un dispositivo de ultrasonidos para estimular la médula espinal y, así, frenar la progresión de la esclerosis múltiple. Este trabajo ha sido seleccionado entre más de 400 solicitudes y forma parte de una iniciativa que destaca la calidad y el potencial de la investigación biomédica en la región, ya que 17 de los proyectos premiados son de investigadores catalanes.
En cuanto a la distribución de los proyectos seleccionados, 12 están relacionados con terapias, 9 con diagnósticos, 7 con dispositivos médicos y 1 en el ámbito de la salud digital. Los proyectos premiados recibirán financiación que varía entre 50.000 y 500.000 euros, dependiendo de su grado de desarrollo, así como la posibilidad de avanzar a fases posteriores de financiación tras cumplir con los hitos establecidos.
El programa CaixaImpulse Innovació no solo ofrece apoyo económico, sino que también proporciona formación especializada y acompañamiento por parte de expertos internacionales, lo que permite a los investigadores validar sus activos y definir estrategias para llevar sus innovaciones al mercado. En particular, aquellos que avanzan a la fase 2 recibirán formación en transferencia de tecnología, propiedad intelectual, y técnicas de presentación a inversores.
El dispositivo en desarrollo busca aplicar ultrasonidos focalizados de baja intensidad para estimular la médula espinal en pacientes con esclerosis múltiple, complementado con un software que evaluará la anatomía del paciente y determinará la aplicación más efectiva de la terapia. Este proyecto es relevante, dado que la esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa crónica que puede provocar discapacidades significativas, y la neuroestimulación puede ofrecer una estrategia prometedora para mitigar su avance.
El Dr. Villoslada lidera un equipo que investiga las aplicaciones de ultrasonidos en la neurología, un campo que ha mostrado avances en el tratamiento de otras condiciones neurológicas, como el Parkinson. No obstante, hasta ahora no se dispone de un dispositivo en el mercado para la aplicación de ultrasonidos de baja intensidad en la médula espinal, lo que subraya la innovación potencial de este proyecto. Estudios previos han sugerido que la aplicación de ultrasonidos puede promover la reparación del sistema nervioso, lo cual representa una esperanza significativa para los pacientes que sufren de esclerosis múltiple.
vía: Noticias Hospital del Mar