El relator especial sobre el derecho al desarrollo, Surya Deva, ha destacado la reciente visita a Honduras como una oportunidad clave para que el gobierno implemente un modelo de desarrollo participativo. Según Deva, este modelo debe abordar de manera efectiva la pobreza, los conflictos sociales y los impactos del cambio climático, al tiempo que promueva el respeto al medio ambiente.
Durante su estancia de once días en el país centroamericano, Deva reconoció los esfuerzos del gobierno hondureño en la reducción de la pobreza y la disminución de la tasa de homicidios. No obstante, instó a las autoridades a fortalecer la ley y el orden público, aumentar la transparencia y promover la responsabilidad empresarial para hacer realidad este nuevo modelo de desarrollo.
Un enfoque inclusivo es fundamental, subrayó el relator, quien enfatizó la importancia de asegurar que los grupos marginados, incluidos los pueblos indígenas, mujeres y afrohondureños, tengan acceso adecuado a recursos esenciales como agua, educación y salud. Deva también hizo un llamado a que el gobierno termine con la criminalización de los defensores de los derechos humanos y garantice su protección frente a la violencia y la discriminación.
El relator señaló que, para abordar la carga de la deuda nacional, Honduras debería implementar impuestos progresivos, eliminar exenciones fiscales a empresas y buscar subvenciones de socios de desarrollo para aliviar su situación económica. Además, recomendó la necesidad de un consenso entre empresas y el gobierno para establecer un marco de conducta empresarial responsable que cumpla con las normativas locales e internacionales en materia de derechos humanos y medio ambiente.
Deva concluirá su mandato presentando un informe con las conclusiones y recomendaciones de su visita al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2025, donde se espera un análisis más profundo sobre el estado de los derechos humanos y el desarrollo sostenible en Honduras.
Fuente: ONU últimas noticias