Holidu Presenta el Índice de Precios de Estaciones de Esquí en España para la Temporada 2025/26

0
8
Holidu lanza el Índice de Precios de Estaciones de Esquí Españolas 2025/26

Holidu ha realizado un exhaustivo análisis de los precios en las estaciones de esquí españolas para la temporada 2025/26, con el propósito de orientar a los aficionados a este deporte en la búsqueda de opciones según su presupuesto. Este estudio ofrece tanto los precios de los forfaits diarios como el coste medio de alojamiento, presentando un índice que facilita la identificación de los lugares más económicos para esquiar, así como aquellos que ofrecen una experiencia más exclusiva.

En el ámbito de los destinos económicos, la estación de esquí de Manzaneda, en Galicia, destaca como la opción más asequible, con un precio combinado de forfait y alojamiento que asciende a solo 53 euros por persona. Ofrece un total de 17 km de pistas, adecuadas principalmente para principiantes e intermedios. Su entorno natural y el ambiente familiar la convierten en el lugar ideal para quienes deseen iniciarse en el esquí sin que el costo sea un obstáculo.

Siguiendo en la lista de opciones económicas, la estación Sierra de Béjar – La Covatilla, ubicada en Castilla y León, también presenta un coste de 53 euros por persona. Con una oferta de 21,8 km de pistas que se adaptan a todos los niveles, es una elección excelente para escapadas en familia o con amigos. Finalmente, Leitariegos, también en Castilla y León, ofrece 8,5 km de pistas y un total de 54,50 euros por persona, destacándose por su ambiente íntimo y precios accesibles.

Por otro lado, las estaciones más caras del país son dominadas por Formigal, en Aragón, que alcanza los 171,75 euros por persona, convirtiéndose en la más costosa de España. Con 137 km de pistas, es ideal para esquiadores intermedios y avanzados. La segunda en la lista es Sierra Nevada, en Andalucía, donde una jornada de esquí más alojamiento ascendería a 134 euros. Este destino combina la práctica del esquí con un rico componente cultural y gastronómico. Por último, Candanchú en Aragón se posiciona como la tercera opción más cara, con 132 euros por persona, realzando su tradición familiar y la calidad de sus 51 km de pistas.

Este estudio no solo permite a los esquiadores planificar su presupuesto, sino que también pone de manifiesto la diversidad de opciones que ofrecen las estaciones de esquí en España, desde las más económicas hasta las más exclusivas.