Hambre en Gaza y Sudán del Sur: La UNESCO Aboga por Energías Limpias

0
8
Hambre en Gaza y Sudan del Sur, energías limpias, UNESCO.... Las noticias del miércoles

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha denunciado un alarmante aumento en la violencia y el sufrimiento humano en Gaza, donde más de un millar de personas han sido asesinadas mientras intentaban conseguir alimentos desde que la fundación privada GHF comenzó sus operaciones en mayo. Philippe Lazzarini, líder de la agencia, realizó la afirmación a través de un comunicado en el que se califica la situación de «trampa mortal sádica». Según Lazzarini, francotiradores disparan al azar contra multitudes que buscan ayuda, lo que ha generado un clima de cacería masiva con total impunidad.

El Ministerio de Sanidad de Gaza reportó que entre las víctimas de hambre en el último día se encuentran cuatro niños, incluido un bebé de tan solo seis semanas. Esta trágica cifra es un reflejo del creciente problema de la desnutrición en la región, un tema que también ha sido abordado por el Secretario General de la ONU ante el Consejo de Seguridad, quien afirmó que la hambruna “toca todas las puertas”.

Médicos, periodistas y trabajadores humanitarios, incluidos empleados de UNRWA, están sufriendo hambre y agotamiento extremo, lo que ha llevado a algunos a colapsar en el desempeño de sus funciones. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que su residencia y almacén principal en Deir el Balah fueron bombardeados y posteriormente asaltados por tropas israelíes. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha exigido la liberación inmediata de un empleado que sigue detenido.

En paralelo, la situación en Sudán del Sur también es crítica, donde más de dos millones de personas dependen de la asistencia alimentaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Sin embargo, una alarmante escasez de fondos amenaza con paralizar las operaciones, lo que podría dejar a 7,7 millones de personas enfrentando hambre grave. A pesar de los esfuerzos del PMA, incluido el lanzamiento de 430 toneladas métricas de alimentos en aéreo, la agencia solo podrá asistir a un 30% de quienes lo necesitan debido a un déficit de 274 millones de dólares.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, también abordó el tema de las energías limpias, afirmando que el mundo está “en el amanecer de una nueva era energética”, donde las inversiones en energías renovables han superado a las de combustibles fósiles. Sin embargo, advierte que la transición hacia estas energías no está siendo lo suficientemente rápida ni justa, especialmente en África.

Por último, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, expresó su lamento por la retirada de Estados Unidos de la organización, destacando que esta decisión podría afectar directamente a comunidades que colaboran con la UNESCO en distintas iniciativas, incluida la designación de Patrimonio Mundial. Azoulay reafirmó el compromiso de la UNESCO con su mandato y subrayó que la organización ha tomado medidas para diversificar sus fuentes de financiamiento.
Fuente: ONU últimas noticias