Hambre Aguda Afecta a 7,7 Millones de Personas en Sudán del Sur

0
30
El hambre aguda alcanza a 7,7 millones de personas en Sudán del Sur

Mientras el conflicto en Sudán del Sur se intensifica, el hambre se está convirtiendo en una crisis sin precedentes, particularmente en el noreste del país, donde las comunidades más vulnerables enfrentan dificultades crecientes para obtener alimentos. Esta grave situación ha sido reportada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un informe reciente.

Actualmente, se estima que 7,7 millones de personas, una cifra alarmante, sufren hambre catastrófica en la actual temporada de escasez que precede a las cosechas en el ciclo agrícola sursudanés. Del total de personas afectadas, 3,1 millones se encuentran en la región del Gran Alto Nilo, una zona azotada por el conflicto. En el Alto Nilo, la situación es particularmente crítica, con un millón de personas en condición de hambre extrema.

La crisis se agrava aún más por la llegada de más de 1,1 millones de personas que han huido de la violencia en Sudán, en busca de refugio en Sudán del Sur. La mayoría de estos desplazados ha llegado al Alto Nilo, donde aproximadamente la mitad enfrenta niveles catastróficos de hambre.

Para hacer frente a esta emergencia, el PMA ha comenzado a proporcionar asistencia alimentaria a más de 450.000 personas en el estado del Alto Nilo, priorizando a aquellos que se encuentran en situación de emergencia o catastrófica. Sin embargo, las continuas hostilidades han dificultado la distribución de ayuda, llevando a la agencia de la ONU a suspender sus operaciones en seis condados de la región. La organización espera que mejoren las condiciones de seguridad para reanudar la entrega de alimentos.

A pesar de estas dificultades, el PMA está gestionando el Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas (UNHAS), que sigue realizando vuelos de pasajeros y carga hacia las áreas más afectadas del Alto Nilo. La agencia cuenta actualmente con más de 9.000 toneladas de víveres en la ciudad de Malakal, suficientes para alimentar a más de un millón de personas durante un mes, además de tener alimentos adicionales en Bor y la capital, Yuba.

No obstante, el contexto de violencia ha complicado aún más la situación, ya que los combates a lo largo de los ríos, que son fundamentales para el transporte de suministros, representan un obstáculo adicional para la llegada de alimentos a las regiones más necesitadas. En medio de esta crisis, el PMA se enfrenta a un déficit presupuestario de 396 millones de dólares para el resto de 2025, lo que pone en riesgo sus operaciones y la asistencia humanitaria esencial en el país.
Fuente: ONU noticias Salud