Se trata de la segunda edición de este Circuito Sub 20, dividido en cuatro fases antes de saber quién llegará a la gran final. Esta primera fase, que termina el martes, está formada por veinte equipos divididos en dos series, la A con 12 conjuntos y la B con los restantes 8. El MMT Estudiantes defiende el título conseguido el año pasado , y el espectáculo está prometido.
La primera jornada ha deparado los siguientes resultados:
- SERIE A GRUPO 1 (PLATJA D’ARO):
AKASVAYU GIRONA – CB GRANADA 77-86
MMT ESTUDIANTES – W. FC BARCELONA 78-84
- SERIE A GRUPO 2 (VILLAVICIOSA DE ODÓN):
G. CAPITOL VALLADOLID – DKV JOVENTUT 75-98
REAL MADRID – ALTA GESTIÓN FUENLABRADA 74-88
- SERIE A GRUPO 3 (GRAN CANARIA):
UNICAJA – PAMESA VALENCIA 92-50
DUNAS HOTELS G.C. – CAJA SAN FERNANDO 109-106
- SERIE B GRUPO 1 (LUGO):
ESTUDIANTES BREOGÁN – B. LEÓN 84-44
UNELCO CAJACANARIAS – DESARROLLO UTEBO 42-74
- SERIE B GRUPO 2 (CÁCERES):
FORD BURGOS – ETOSA ALICANTE 58-63
CB CÁCERES – CB TELDE 64-76
De este maratón de resultados destacar:
- La derrota del actual campeón ante el Winterthur Barcelona; gracias a la superioridad en el juego interior de los catalanes. Albert Moncasi prueba ello con 22 puntos y 14 rebotes.
- La derrota como anfitrión del Real Madrid, ante un gran Fuenlabrada. Gracias a la buena defensa desplegada en el último cuarto y a la anotación de Rubén Martínez, que acabó con 27 puntos.
- La aplastante superioridad de los canteranos del Unicaja sobre los del Pamesa. Un parcial de 20-5 en el segundo cuarto evidenció la tónica del partido.
- El emocionante encuentro disputado entre Gran Canaria y Caja San Fernando, que necesitó de una prórroga para vislumbrar un vencedor. La estrella del partido fue sin duda el ala-pívot inglés drafteado este mismo verano por Portland, Joel Freeland. Sus números: 46 puntos (incluido un triple), 10 rebotes, 4 tapones y 52 de valoración. Además, la suerte estuvo con el equipo grancanario, debido a que con 107-106 en el electrónico, el balón quedó atrapado en el aro local, pero la alternancia de posesiones dirimió que el balón fuera de los amarillos.
De este espectacular comienzo de torneo, me quedo sin lugar a dudas, con el alto número de jugadores extranjeros (y buenos) que abundan en las canteras de nuestros equipos: búlgaros, ingleses, brasileños, chechos, islandeses, belgas… Se ve que la ACB se cubre las espaldas ante la marcha del producto nacional a la NBA.