El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, insistió hoy en Cali, Colombia, en la necesidad de que “no debe haber más demora para que los dividendos de paz lleguen a todos los territorios” y a aquellos pueblos que aún esperan la promesa de paz. Guterres, quien asiste a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, la COP16, declaró su compromiso y el de la ONU con la paz en el país sudamericano, destacando el momento propicio para cerrar los capítulos de guerra y consolidar un ejemplo de paz.
Durante su visita, Guterres elogió los esfuerzos del presidente Gustavo Petro para acelerar la implementación del Acuerdo Final de Paz, entre los cuales destaca el Plan de Choque, que se centra en mejorar la calidad de vida en territorios prioritarios. También reconoció la estrategia de Paz Total del Gobierno colombiano como un esfuerzo loable.
El Secretario General subrayó la importancia del Acuerdo de Paz, que cumple ocho años, señalando que debe permanecer en el centro de la consolidación de la paz en Colombia. Explicó que este acuerdo es crucial para romper ciclos de violencia y abordar las causas estructurales de la misma, resaltando la necesidad de una presencia estatal integral en las regiones históricamente olvidadas, que garantice seguridad, desarrollo y una gobernanza inclusiva.
Guterres también hizo hincapié en que “la justicia para las víctimas también es impostergable” y aplaudió la labor del sistema de justicia transicional creado por el Acuerdo. Si bien reconoció los desafíos en el diálogo actual, insistió en que estos esfuerzos complementan el Acuerdo de Paz y deben centrarse en la paz que tanto necesita el país.
El Secretario General realizó un llamado especial a las comunidades indígenas y afrocolombianas, así como a aquellas personas desplazadas o confinadas por grupos armados y a las víctimas de violencia sexual. En su mensaje a los colombianos, pidió perseverar en la construcción de la paz y trabajar juntos como un esfuerzo nacional.
Guterres aseguró que Colombia no está sola en su camino hacia la paz, reiterando que la ONU seguirá acompañando el proceso a través de su Misión de Verificación y otros programas en el país, expresando su apoyo y gratitud por la confianza brindada a las Naciones Unidas.
En Nueva York, el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad la ampliación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia hasta 2025. Varios países, incluidos Reino Unido, China, Japón y Ecuador, manifestaron su respaldo al proceso de paz y subrayaron la importancia de acelerar la implementación de temas étnicos en el acuerdo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, agradeció el apoyo de la ONU y reafirmó que la paz en Colombia está en movimiento y es irreversible. Aseguró que seguirán trabajando para cumplir lo pactado y transformar los territorios, destacando que la paz en Colombia representa también una oportunidad para el mundo.
Fuente: ONU últimas noticias