Guterres Solicita Acceso Urgente Ante el Incremento de Víctimas por el Terremoto en Myanmar

0
15
Myanmar: Guterres pide acceso urgente mientras aumenta el número de víctimas del terremoto

El Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió el acceso inmediato y sin restricciones a la ayuda humanitaria en Myanmar, tras los devastadores terremotos que azotaron el país la semana pasada, dejando más de 3,000 muertos y millones de personas en estado de necesidad. Durante una rueda de prensa en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Guterres destacó que el terremoto ha «sobrecargado el sufrimiento» de una población que ya enfrentaba problemas graves como la agitación política, violaciones de derechos humanos y una crisis humanitaria en incremento.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) informó que más de 17 millones de personas se han visto afectadas por los terremotos, con casi nueve millones en las zonas más devastadas. Al menos 370 personas siguen desaparecidas y miles están heridas. Las infraestructuras, incluyendo sistemas de telecomunicaciones, electricidad y suministro de agua, han colapsado en las regiones más golpeadas, lo que ha dificultado la llegada de ayuda y ha dejado a los sobrevivientes sin acceso a artículos de primera necesidad.

En medio de esta tragedia, muchas familias, incluidos niños, se ven obligadas a dormir al aire libre por temor a réplicas o porque sus hogares han sido destruidos. Los refugios improvisados están repletos y carecen de seguridad, elevando el riesgo de violencia sexual y de género, lo que ha llevado a organismos de la ONU a exigir medidas urgentes para garantizar la seguridad de las mujeres y las niñas.

Guterres anunció el envío de Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, a Myanmar para supervisar las operaciones de socorro, que comenzarán de inmediato. Asimismo, el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia ha asignado 5 millones de dólares para ayuda inmediata, mientras que otros 12 millones han sido movilizados por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos para satisfacer necesidades básicas. Sin embargo, el Secretario General advirtió que estos fondos son insuficientes frente a la magnitud de la crisis y exhortó a la comunidad internacional a aumentar la financiación.

El conflicto actual en Myanmar, que comenzó tras el derrocamiento del gobierno democráticamente elegido en 2021, sigue siendo uno de los principales obstáculos para las labores de socorro. A pesar de que los militares y los grupos armados han anunciado ceses temporales del fuego, Guterres enfatizó la necesidad de que se traduzcan en una paz duradera y pidió un acceso humanitario rápido y seguro para aquellos que lo requieren.

A medida que las operaciones humanitarias se intensifican, las agencias de la ONU advierten que el tiempo se agota. Con la llegada de la temporada de monzones, el riesgo de brotes de enfermedades y nuevos desplazamientos se cierne sobre la población afectada. Más allá de la respuesta inmediata, Guterres hizo un llamado para que la crisis sirva como un punto de inflexión y se convierta en una oportunidad hacia un proceso político que finalice la violencia y conduzca a la restauración de la democracia en el país. Además, instó a garantizar el retorno seguro y digno de los refugiados rohingyas desde Bangladesh.

Las Naciones Unidas se comprometen a seguir presionando por la paz y el apoyo vital para el pueblo de Myanmar en este momento crítico.
Fuente: ONU últimas noticias