El Secretario General de la ONU, António Guterres, tiene programado viajar a Líbano a finales de esta semana con el objetivo de expresar solidaridad con el país y su población. El anuncio fue realizado el lunes por su portavoz durante una sesión informativa en Nueva York. Durante su visita, Guterres se reunirá con líderes políticos libaneses y se espera que viaje al sur del país para inspeccionar el trabajo de la fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU, conocida como UNIFIL, así como para ofrecer su apoyo y agradecimiento a los efectivos que operan en condiciones difíciles.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, también informó que Guterres tuvo una conversación telefónica el sábado con el nuevo presidente de Líbano, Joseph Aoun, a quien felicitó por su reciente elección. Asimismo, Dujarric se mostró positivo respecto al nombramiento del nuevo primer ministro, Nawaf Salam, quien anteriormente había servido como representante permanente del Líbano ante la ONU y es presidente de la Corte Internacional de Justicia. Guterres consideró que estos desarrollos son una señal de la progresiva estabilidad política en Líbano.
La coordinadora especial de la ONU para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, proporcionó una actualización al Consejo de Seguridad sobre los avances positivos en el país durante una reunión a puerta cerrada. H destacó la importancia de la elección del nuevo presidente, quien podría impulsar reformas necesarias para fortalecer las instituciones libanesas. También mencionó la notable disminución de la violencia tras la entrada en vigor de un cese de hostilidades en medio de los recientes enfrentamientos en la región.
El fin de la confrontación entre Líbano e Israel, que incluyó un acuerdo tras más de un año de conflictos, fue otro tema abordado en el informe. La resolución adoptada en agosto por el Consejo de Seguridad busca consolidar la paz entre ambas naciones y asegurar el respeto de la “Línea Azul”, que marca la frontera entre ambos países.
En cuanto a la situación humanitaria en Líbano, Hennis-Plasschaert hizo hincapié en la necesidad de un apoyo significativo ante el llamamiento urgente que se extiende hasta marzo de 2025. Reiteró su esperanza de que las recientes elecciones permitan la llegada inmediata de recursos para la recuperación y reconstrucción del país. La coordinadora especial advirtió sobre la posible inacción si no se toman medidas a tiempo, recordando que el estancamiento tras el conflicto de 2006 condujo a un nuevo ciclo de violencia.
Fuente: ONU últimas noticias