Guía para Verificar el Cumplimiento de la Normativa 2026 en las Balizas V16

0
2
Hero Driver explica cómo saber si una baliza V16 cumple la normativa de 2026

A partir del 1 de enero de 2026, la normativa en España cambiará de forma significativa para los conductores. Todos los vehículos, incluidos turismos, autobuses, vehículos mixtos y de mercancías, deberán llevar una baliza V16 conectada y homologada en lugar de los tradicionales triángulos de preseñalización. Esta nueva medida no solo moderniza la seguridad vial, sino que también exige a los conductores estar informados, ya que un 65 % de ellos no sabe cómo distinguir entre una baliza conectada y una analógica, lo que podría llevar a adquirir dispositivos que quedarán fuera de la ley.

La Dirección General de Tráfico (DGT) implementará esta regulación con el objetivo de mejorar la respuesta ante accidents e incidentes en la carretera. La baliza V16 conectada tiene la capacidad de enviar automáticamente la ubicación del vehículo averiado o accidentado a la plataforma DGT 3.0, alertando a otros conductores en tiempo real y a los paneles informativos de la red viaria. Los fallos en cumplir con esta nueva normativa pueden resultar en sanciones de hasta 200 euros.

Una de las principales diferencias entre la baliza V16 conectada y la analógica radica en su tecnología de conectividad. Las balizas conectadas utilizan una tarjeta SIM con tecnología NB-IoT, que permite la transmisión automatizada y anónima de la ubicación a los sistemas de tráfico, mientras que las analógicas solo emiten luz. Esto significa que, a partir de enero de 2026, las balizas no conectadas serán ilegales.

Un estudio reciente indica que el desconocimiento sobre este cambio es preocupante. Solo el 12,4 % de los conductores están al tanto de que la versión conectada será la única que se podrá utilizar. Este desinterés se traduce en que muchos de los modelos más populares en el mercado actualmente son precisamente aquellos que no cumplen con la normativa futura.

Para evitar sanciones, los conductores deben asegurarse de adquirir una baliza homologada. Para ello, es crucial verificar que el embalaje contenga un distintivo IoT y que figure en la lista oficial de la DGT. Además, debe incluir el número IMEI y la fecha de caducidad de la conectividad, la cual debe ser mínima de 12 años. Los modelos homologados suelen costar entre 40 y 60 euros, siendo más caros que las balizas analógicas, que valen alrededor de 20 euros.

Uno de los principales beneficios de la baliza V16 conectada es la mejora en la seguridad. Al eliminar la necesidad de salir del vehículo para colocar un triángulo, se reduce el riesgo de atropello. Su activación es instantánea, y la señal avisadora es más visible, lo que facilita una respuesta rápida de servicios de emergencia y otros conductores.

La nueva legislación tiene como objetivo garantizar que todos los vehículos, incluidos autobuses, turismos y vehículos de mercancías, lleven la baliza V16 conectada. Aunque motocicletas y ciclomotores están exentos, se recomienda el uso de este dispositivo por razones de seguridad. La empresa Ryme Automotive ha lanzado la Hero Driver LED, una baliza V16 diseñada en España que cumple con todas las exigencias de conectividad y homologación, garantizando su uso hasta 2040 sin cuotas adicionales.