Guerra en Gaza: Dos Años de Conflictos, Olivos en Cisjordania y Mujeres Pioneras

0
63
Dos años de guerra en Gaza, olivos en Cisjordania, mujeres pioneras... Las noticias del miércoles

La situación en la Franja de Gaza continúa siendo crítica, dos años después del estallido del conflicto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 250.000 personas permanecen atrapadas en Ciudad de Gaza, que ha quedado devastada por los bombardeos y prácticamente desierta. Richard Peeperkorn, jefe de oficina de la OMS para Cisjordania y Gaza, hizo una visita al hospital Al-Ahli para entregar suministros básicos y describió el contexto de ansiedad y esperanza de los habitantes, quienes, a pesar de la falta de un alto el fuego, siguen resistiendo.

Durante su visita, Peeperkorn observó un flujo constante de pacientes con heridas graves, incluidos niños con quemaduras severas y otros, en condiciones críticas, luchando por respirar. Nidaa Khayyal, una mujer que vivió el horror de experimentar un ataque aéreo en su hogar, compartió su angustiante experiencia. A pesar de haber dado a luz por cesárea una semana atrás, se vio obligada a rescatar a su recién nacida de entre los escombros tras la caída de un artefacto explosivo. Aunque su bebé dejó de respirar brevemente, logró sobrevivir gracias a un milagro.

El hospital Al Shifa, el más grande de la ciudad, se encuentra en una situación alarmante, con más del 90% del personal médico ya fuera, lo que limita el acceso a servicios de salud adecuados. El doctor Moataz Hararah, director del departamento de emergencias, comentó sobre el temor que sienten tanto los médicos como los pacientes, mientras continúan brindando atención en medio de la crisis.

En Cisjordania, la temporada de cosecha de aceitunas, fundamental para la economía palestina, se enfrenta a una creciente violencia por parte de colonos israelíes. Un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU indicó que entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre, se registraron al menos diez incidentes de agresiones a agricultores, robo de equipos y destrucción de cultivos, muchas veces con el apoyo de las fuerzas israelíes.

En un contexto diferente, Olukemi Ibikunle, funcionaria de prisiones nigeriana destacada en la Misión de la ONU en la República Democrática del Congo, fue reconocida con el Premio Pionera de las Naciones Unidas. Como ingeniera en una unidad tradicionalmente dominada por hombres, Ibikunle lideró la construcción de un nuevo bloque penitenciario para detenidos de alto riesgo, subrayando la importancia de inspirar a otras mujeres a tomar la iniciativa en campos diversos.
Fuente: ONU últimas noticias