Guardiola deja el fútbol

0
146

Guardiola En el día de ayer, Pep Guardiola, el cerebro del mítico “Dream Team” anunció en una entrevista de radio que, a sus 35 años, se retiraba del fútbol. El catalán declaró que su cabeza «piensa una cosa» mientras que su cuerpo dice «que ya hay suficiente». Seguramente las portadas de los periódicos deportivos de hoy se las llevará Marcelo, el flamante fichaje del Real Madrid, o algún otro jugador que esté por llegar, ya que Guardiola nunca fue un jugador mediático, aunque si muy querido por la afición culé y por los amantes del buen fútbol. El futuro de Guardiola parece estar en los banquillos, y nadie que le haya visto en un campo de fútbol podrá dudar que aptitudes no le faltan.

Hablar de Guardiola es hablar de uno de los mejores medios centro de la historia de fútbol español. Con Guardiola arrancó en el F.C. Barcelona una saga de centrocampistas organizadores que llega hasta nuestros días. De la Peña, Celades, Xavi, Arteta, Iniesta o Cesc son jugadores que crecieron y aprendieron viendo al 4 blaugrana. La idea de formar este tipo de jugadores la trajo Cruyff del Ajax. El modelo era sencillo. Si el objetivo de la cantera era abastecer de jugadores al primer equipo, todos los equipos de las categorías inferiores deberían jugar con el mismo sistema de juego que el primer equipo. De esta forma se formarían jugadores adecuados al sistema de juego del primer equipo y la adaptación sería más rápida.

En 1991 Cruyff decide subir del filial a Guardiola y le da las riendas del que, a posteriori, se conocería como el “Dream Team”. Pese a sus 20 años, a Pep no le tembló el pulso para convertirse en el auténtico líder del equipo, en el que ya formaban parte jugadores de la talla de Stoichkov, Bakero, Koeman, Laudrup o Zubizarreta.

1992 fue el gran año para Guardiola, ya que logró conquistar nada más y nada menos que la Liga española, la copa de Europa y la medalla de oro con España en Juegos Olímpicos de Barcelona.

En 1996 Cruyff fue destituido como técnico de Barcelona y su lugar lo ocupó el también holandés Louis Van Gaal. Y es aquí donde empieza el declive en la carrera como futbolista de Guardiola. La falta de confianza del nuevo entrenador en él y, sobre todo,las lesiones hacen que en 2001 abandone el F.C. Barcelona para jugar en el siempre exigente fútbol italiano.

El Brescia fue su primera parada. Cuajó un a temporada buena y eso le valió para fichar por la Roma dirigida por Capello. Esa temporada no contó con muchos minutos debido a la predilección de Capello por otros centrocampistas de otro corte como Emerson o Dacourt. La siguiente temporada volvió al Brecia, donde jugo con el genial Roberto Baggio. Consiguieron el objetivo de mantener al equipo en la Serie A, pero a Guardiola se le sancionó por un caso de supuesto dopaje.

Tras la sanción jugó un par de años en la liga quatarí y en la liga mejicana. Ahora espera ofertas para entrenar algún equipo, aunque reconoce que le atrae la idea de entrenar a niños. Habiéndole visto jugar no hay ninguna duda de como jugarán sus equipos.

Si hubiera que buscar una palabra para definir a Guardiola esta no sería otra que Inteligencia. Jugaba al fútbol de memoria, siempre con la cabeza alta y no dando más de dos toques al balón, ya que escondía sus defectos (no tenía regate ni velocidad). Pero ahí radica su inteligencia, en saber esconder estos defectos y ensalzar sus cualidades.