Gaza, Yemen y el Riesgo Nuclear: Las Últimas Noticias del Lunes

0
3
Gaza, Yemen, riesgo nuclear... Las noticias del lunes

Los ataques israelíes en Gaza continúan agravando la situación humanitaria, dejando un saldo trágico de decenas de muertos. En apenas cuatro días, la ciudad ha sido blanco de ataques que han afectado a diez edificios de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), incluidos siete escuelas y dos clínicas que servían de refugio para miles de desplazados.

La UNRWA ha informado la suspensión de servicios médicos en su único centro operativo al norte de Wadi Gaza, lo que agrava la crisis de salud. Según el Ministerio de Salud palestino en Gaza, al menos tres personas han fallecido en las últimas 24 horas debido a la falta de alimentos, elevando el total de muertes por hambre a 425, entre las cuales se contabilizan 125 niños.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, ha denunciado lo que considera un genocidio en curso, expresando su frustración por la falta de acción internacional para detener la escalada de violencia. «Este es el último paso para hacer de Gaza un lugar inhabitable antes de avanzar en la limpieza étnica», afirmó, insistiendo en que todas las acciones de Israel en el territorio son ilegales.

Irene Khan, relatora especial de la ONU sobre la libertad de opinión y expresión, también condenó los ataques, subrayando la impunidad con la que actúan las tropas israelíes. «252 periodistas han sido asesinados, y muchos de estos crímenes son asesinatos deliberados que buscan silenciar la verdad», afirmó, pidiendo un cese inmediato de la violencia contra quienes reportan la situación en el terreno.

A nivel internacional, el enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, advirtió que la inestabilidad en esa región no se puede desvincular de los conflictos más amplios que afectan a Medio Oriente. Grundberg ha señalado que más de 40 empleados de la ONU están detenidos en territorios controlados por los hutíes, lo que limita severamente la capacidad humanitaria de la organización.

En un contexto más amplio, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo un llamado a los Estados miembros para culminar un acuerdo sobre pandemias, advirtiendo sobre la inminencia de futuros brotes sin un adecuado sistema de respuesta establecido.

Finalmente, Rafael Mariano Grossi, director general del OIEA, alertó sobre los riesgos nucleares en un entorno de creciente tensión, destacando la importancia del diálogo y la cooperación internacional para abordar estos desafíos. En medio de un contexto global marcado por la adversidad y la violencia, la situación en Gaza y otras regiones críticas continúa siendo objeto de atención y preocupación internacional.
Fuente: ONU últimas noticias