Gaza y la Lucha por la Prevención del Genocidio en el Día Internacional del Desarme: Noticias del Miércoles

0
68
Gaza, prevención del genocidio, Día internacional del desarme… Las noticias del miércoles

El Fondo de la ONU para la Infancia, UNICEF, lanzó una grave advertencia este miércoles sobre las repercusiones del cese unilateral de las entregas de ayuda a Gaza, anunciado por las autoridades israelíes el pasado domingo. Según la organización, esta decisión pone en riesgo servicios sanitarios esenciales, justo en un momento en el que la situación humanitaria es extremadamente crítica.

La agencia destacó que la masiva llegada de productos humanitarios durante la fase inicial del alto el fuego no ha logrado compensar los 15 meses de conflicto en la región. Durante este período, los convoyes de ayuda han enfrentado bloqueos, impedimentos y cancelaciones frecuentemente impuestas por el ejército israelí. En una declaración desde Gaza, Rosalia Bollen, especialista en comunicación de UNICEF, avisó que la falta de acceso a la ayuda humanitaria, incluyendo vacunas y equipos médicos como respiradores para bebés prematuros, podría tener «consecuencias devastadoras» para la salud de los niños y sus padres.

Bollen subrayó la imposibilidad de llevar a cabo la vacunación rutinaria, advirtiendo que las exigencias humanitarias han escalado a tal punto que no ha sido posible acumular suficientes suministros para atender la crisis. Previo al actual conflicto, la desnutrición aguda era prácticamente inexistente en la zona, pero ahora más de 3,000 niños y 1,000 mujeres embarazadas o lactantes han requerido tratamiento por este motivo.

Por otro lado, la alta comisionada adjunta para los derechos humanos, Nada Al-Nashif, también se pronunció este miércoles sobre preocupaciones globales respecto a la aparición de indicios de crímenes atroces, incluido el genocidio, en varias partes del mundo. Durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos enfocada en la prevención de genocidios, Al-Nashif enfatizó que la prevención sin acción concreta es un «eslogan vacío» y llamó a todos los estados y partes en conflicto a respetar el derecho internacional.

Al-Nashif advirtió que el discurso de odio, a menudo un precursor del genocidio, se ha visto amplificado por las tecnologías digitales y la inteligencia artificial. Asimismo, señaló que la rendición de cuentas es fundamental para la prevención de estos crímenes y destacó la necesidad de apoyo a los mecanismos internacionales, incluida la Corte Penal Internacional.

En un contexto diferente, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, conmemoró el Día Internacional para concienciar sobre el desarme y la no proliferación advirtiendo sobre el aumento de las tensiones globales y la creciente amenaza nuclear. Guterres instó a los líderes mundiales a invertir en la «maquinaria de la paz» en lugar de en la de la guerra, enfatizando la importancia de cumplir con los compromisos de desarme y de establecer sistemas para prevenir el uso de armas destructivas.
Fuente: ONU últimas noticias