Gaza y el Líbano: Desafíos Geopolíticos en la Era del Cambio Climático

0
57
Gaza, el Líbano, cambio climático... Las noticias del martes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado su intención de evacuar a más de cien pacientes críticos de los hospitales de Gaza, en lo que se considera la mayor operación de evacuación médica desde el inicio del conflicto. La operación se llevará a cabo mañana, miércoles, y un tercio de los pacientes evacuados serán niños. Rik Peeperkorn, responsable de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, comentó que muchos de los evacuados sufren de traumatismos graves y enfermedades crónicas.

Este martes, se están realizando gestiones para trasladar a los pacientes desde varios hospitales en la Franja de Gaza hacia el Hospital Europeo, situado cerca de Jan Yunis, al sur de la zona. Se prevé que desde allí sean llevados al paso fronterizo de Kerem Shalom a primera hora del miércoles, y posteriormente sean transportados en avión a los Emiratos Árabes Unidos y Rumanía. Sin embargo, aún quedan otros 12.000 pacientes críticos en Gaza que requieren evacuación. Desde que Israel cerró el paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo, tan solo 282 pacientes han sido evacuados por razones médicas.

Paralelamente, la OMS ha informado que durante una reciente campaña de vacunación contra la polio en el norte de Gaza se logró vacunar a 105.261 niños, alcanzando el 88% del objetivo previsto, un logro significativo en medio de las difíciles condiciones actuales.

En otro plano, UNICEF ha iniciado un programa de apoyo para facilitar el regreso a clases de 387.000 niños en el Líbano, incluidos aquellos que residen en refugios y en comunidades afectadas por la guerra. A pesar de que el año escolar iba a comenzar a principios de octubre, los ataques israelíes interrumpieron el inicio de clases. A través de UNICEF, se abrirán 326 escuelas públicas que no están siendo utilizadas como refugios para garantizar que los niños de Líbano tengan acceso a la educación, lo cual es vital para su desarrollo y bienestar emocional en estos tiempos complicados.

Asimismo, un informe de la Oficina para la Reducción de Riesgos de Desastres ha subrayado la urgentísima necesidad de crear una cultura de prevención ante desastres, especialmente a raíz de las recientes inundaciones en Valencia. La responsable de la oficina en Europa, Natalia Alonso Cano, advirtió que el cambio climático está superando nuestras capacidades de respuesta y que se requiere una aceleración en la preparación para futuros desastres, implicando a gobiernos a todos los niveles y a la sociedad en general.

Por último, un nuevo estudio de la OMS ha identificado a los 17 patógenos prioritarios para el desarrollo de nuevas vacunas, resaltando la importancia de enfermedades como el VIH, la malaria y la tuberculosis, que en conjunto causan la muerte de casi 2,5 millones de personas al año. Además, se han señalado otros patógenos, como el estreptococo del grupo A, lo que destaca la necesidad urgente de desarrollar nuevas vacunas que enfrenten la creciente resistencia a los antimicrobianos.
Fuente: ONU últimas noticias