El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha hecho un llamado urgente al Gobierno de Israel para que detenga la ejecución de una toma militar completa de la Franja de Gaza. Esta petición surge tras la aprobación por parte del gabinete de seguridad israelí de un plan para una invasión a gran escala en el territorio palestino.
La portavoz del Alto Comisionado, Liz Throssell, subrayó que esta acción debe cesar de inmediato, ya que contradice los dictámenes de la Corte Internacional de Justicia que exigen el fin de la ocupación y la implementación de la solución de dos Estados. Throssell advirtió que esta nueva escalada del conflicto podría resultar en desplazamientos forzados masivos, un aumento en las muertes, sufrimiento humano extremo y el cometimiento de crímenes atroces.
Türk, por su parte, instó a las autoridades israelíes a enfocar sus esfuerzos en salvar a los civiles en Gaza, permitiendo el flujo de ayuda humanitaria sin restricciones. También exigió la liberación de todos los rehenes. En una línea similar, el Secretario General de la ONU, António Guterres, manifestó que cualquier escalada adicional agravaría aún más el sufrimiento de la población palestina en Gaza, reiterando que no puede haber una solución sostenible sin el fin de la ocupación.
A la crisis humanitaria se suma la alarmante cifra de casi 1400 personas que han perdido la vida mientras buscaban comida en Gaza, según el responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Philippe Lazzarini describió la situación como una «matanza orquestada», al tiempo que instó a restablecer una respuesta humanitaria coordinada. La Organización Mundial de la Salud ha reportado un aumento en las muertes relacionadas con la desnutrición, con cifras que indican que 99 personas han fallecido por esta causa en lo que va del año, incluyendo a 29 niños.
En medio de esta crisis, Sudán también enfrenta una situación crítica. La OMS ha denunciado que el sistema de salud del país ha llegado al límite por la violencia que azota a la nación, lo que ha llevado a la verificación de 174 ataques contra sitios sanitarios, causando 1171 muertes. Además, el cólera se ha extendido, reportándose brotes en casi todos los estados del país, junto con otros problemas de salud como sarampión y malaria. La inseguridad alimentaria es extrema, con 25 millones de personas en riesgo de hambre aguda.
Finalmente, la Tercera Conferencia de la ONU sobre Países en Desarrollo Sin Litoral culminó en Turkmenistán con un ambicioso plan de acción. La declaración firmada busca acelerar el desarrollo sostenible y fortalecer la resiliencia de 32 países que, como Bolivia y Paraguay, carecen de acceso directo al mar. Las inversiones estratégicas y la cooperación internacional serán claves para que estas naciones puedan enfrentar los desafíos que les aquejan.
Fuente: ONU últimas noticias