Todo el mundo sabe de lo malo que resulta el tabaco para nuestra salud y de aquellos que nos rodean, pero a pesar de esto, cada día hay nuevas personas que empiezan a formar parte de este mundo de fumadores. Lo más preocupante, es que cada vez es más temprana la edad en la que se empieza en este hábito. Una vez que estás dentro, dejarlo puede resultar muy complicado, incluso imposible para muchos. De hecho, un reciente estudio realizado por el comparador de seguros Acierto, refleja que casi el 60% de los fumadores que lo intentan dejar, fracasa en su intento. Un dato alarmante si tenemos en cuenta que el consumo de tabaco constituye la primera causa evitable de enfermedad y muerte prematura de nuestro país.
Según los últimos datos de la Sociedad Española de Medicina de Familia, el tabaquismo se salda cada año con 52.000 muertes en España, donde el 21% de la población fuma a pesar de los cambios legislativos y las restricciones que se implantaron durante los últimos años.
8 de cada 10 fumadores han intentado dejarlo alguna vez

En este estudio, queda reflejado como el 41% de quienes han querido abandonar el tabaco sin éxito se han puesto manos a la obra entre una y dos veces, mientra que el 17% lo ha intentado al menos tres veces. Sin embargo, más allá de las cifras comentadas, el informe arroja un dato muy positivo: que casi 8 de cada 10 lo ha intentado y ha tomado medidas para conseguirlo. Un primer paso fundamental.
Además, actualmente existen numerosas técnicas para dejar de fumar, desde las llamadas terapias de reemplazo -como los parches de nicotina, chicles, inhaladores y similares-, hasta otros métodos como el psicoanálisis y la hipnosis. Aquí, y al margen de la adicción química, las características del propio individuo son clave. Es decir, el procedimiento deberá adaptarse al tipo de fumador y al sujeto en cuestión.
También es posible encontrar apps móviles que ayudan a abandona esta dañina costumbre, y hasta medicamentos específicos que ayudan a inhibir el deseo y los síntomas de la abstinencia. Dentro del sector seguros, hay ciertas compañías que ofrecen a través de su seguro de salud, programas de ayuda para dejar de fumar, con los que se buscan concienciar a los pacientes y de inculcarles hábitos de vida saludables.
23.557 euros: esto es lo que ahorrarías en 10 años

Además de los beneficios físicos y de la salud, otro de los grandes beneficiados a la hora de dejar de fumar, es nuestro bolsillo. Teniendo en cuenta el precio actual de cada cajetilla, que ronda los 4,50 € de media, en un mes un fumador puede destinar mas de 100 € a este vicio. Si el cálculo se hace a nivel anual, el gasto supondría unos 1.800 euros para aquellos que consuman alrededor de una al día; y un 14% del presupuesto medio anual de un español. Es decir, que en 10 años se ahorrarían más de 18.000 euros solo en cigarrillos.
Si les añadimos costes adicionales como los chicles y pastillas mentoladas contra el mal aliento, los de cambiar las cortinas ennegrecidas por el humo, tratamientos dentales y otros gastos derivados -variables-, la cifra asciende a los 23.557 euros por década. La entidad, además, ha lanzado un nuevo comparador de salud y ahorro que permite personalizar el cálculo del ahorro potencial en función del nivel de consumo, la edad, y el sexo de los interesados. La herramienta arroja también información sobre cuánto se reducirían las posibilidades de muerte por cáncer y paro cardíaco entre aquellos que abandonaran el tabaco.
En el caso de que seas fumador, ¿has intentando dejarlo alguna vez? ¿Qué técnicas has usado para ello? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!