Madrid se ha convertido en el centro del debate sobre el futuro del talento y la educación superior con la celebración del evento empresarial Madrid Foro en la Universidad Camilo José Cela. Este encuentro contó con la participación destacada de Ignacio Campoy, CEO del grupo educativo Formación Universitaria, quien participó en una mesa redonda dedicada a analizar los desafíos y oportunidades de la formación universitaria y profesional en un contexto global en constante transformación.
El Madrid Foro, celebrado en las instalaciones de la Universidad Camilo José Cela, reunió a expertos y líderes del sector educativo para discutir la visión actual y futura del talento. Durante la mesa redonda, se abordaron diversos aspectos relacionados con la industria de la educación superior, incluyendo los cambios en los flujos internacionales de estudiantes y el impacto local de la actividad educativa.
Uno de los temas que captó especialmente la atención fue la transformación del sector educativo, destacándose el impacto del aprendizaje en línea y la discusión sobre la relevancia de las titulaciones universitarias frente a los aprendizajes no formales. Este debate refleja la evolución de las demandas del mercado laboral y las nuevas formas de adquirir conocimiento en un mundo cada vez más digital.
Además, se discutió el Espacio Superior de Educación ALC-UE, una iniciativa impulsada por el Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea. En este contexto, se subrayó la importancia del idioma español como herramienta para fortalecer la colaboración académica, científica y cultural entre ambas regiones. La promoción de la movilidad estudiantil, el reconocimiento mutuo de títulos y la cooperación basada en estándares de calidad compartidos fueron aspectos clave del diálogo. No hay que olvidar que el mercado latinoamericano congrega a 639 millones de personas que comparten el español como idioma oficial.
Por otro lado, la atracción de talento al territorio fue otro de los ejes centrales de la discusión. Temas como la internacionalización y la empleabilidad ocuparon un lugar destacado, siendo la empleabilidad un aspecto fundamental según destacó el propio Ignacio Campoy. Además, se presentó un caso práctico que posiciona a Madrid en el puesto 34 de las ciudades más atractivas para estudiar una carrera universitaria, reflejando el papel de la capital española como un destino educativo de relevancia global.
El grupo educativo Formación Universitaria, representado por su CEO, destacó una vez más en un evento de gran relevancia para el análisis y la reflexión sobre la formación superior universitaria y profesional. Con su participación, el grupo reafirma su compromiso con la promoción y potenciación del talento, tanto a nivel nacional como internacional. Este enfoque se alinea con los objetivos del Madrid Foro, que busca impulsar un debate constructivo sobre el futuro de la educación en un mundo en constante cambio.