Fomentando el Pensamiento Crítico Digital en Nutrición y Bienestar en la Universidad de Alcalá

0
42
La Universidad de Alcalá promociona el pensamiento crítico digital en nutrición y bienestar

La Universidad de Alcalá se ha comprometido a combatir la desinformación en el ámbito de la nutrición y el bienestar a través del proyecto europeo NutriwellB, que se desarrolla junto a la Universidad Complutense de Madrid desde 2022 y se extenderá hasta 2024. En un tiempo donde la manipulación de información digital es cada vez más frecuente, especialmente en temas de salud, surgió la necesidad de generar recursos didácticos que permitan a los jóvenes desarrollar un pensamiento crítico ante la avalancha de información que reciben.

El proyecto tiene como objetivo primordial sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de aplicar la verificación de hechos a la información que consumen, utilizando herramientas que fomenten el análisis crítico. Hasta la fecha, se han formado decenas de jóvenes de diversos países europeos, entre ellos España, Portugal, Italia, Macedonia del Norte y Alemania. Como resultado de esta iniciativa, la Universidad ha creado recursos accesibles, como un e-book y un curso en línea gratuito, enfocados en la educación en nutrición y bienestar personal.

No conformándose con los logros, la Universidad de Alcalá planea ofrecer un nuevo curso gratuito en línea en junio de 2025, dirigido a los estudiantes de la Alianza de Universidades EUGLOH, poniendo énfasis en la necesidad de fomentar competencias digitales en un entorno cada vez más saturado de información engañosa.

La desinformación en nutrición y salud puede tener consecuencias graves, dado que muchas personas buscan opciones efectivas para mejorar su bienestar. La iniciativa se presenta como una respuesta proactiva ante este problema, equipando a la juventud con las herramientas necesarias para discernir entre la información veraz y la falsa en el mundo digital.