Florette, en colaboración con la Universidad de Navarra, ha iniciado un proyecto cultural de gran envergadura: «Florettepedia», un diccionario en línea dedicado a preservar y divulgar palabras del vocabulario agrícola castellanomanchego y de toda España. Este glosario busca rescatar del olvido términos específicos, técnicos e históricos relacionados con el campo, muchos de los cuales están en peligro de extinción o son de reciente creación.
Una iniciativa para salvaguardar el patrimonio lingüístico
El objetivo principal de «Florettepedia.es» es compilar y compartir estos términos como parte del patrimonio cultural y de accesibilidad pública. La iniciativa se centra en palabras en desuso empleadas por agricultores locales, que reflejan la historia, origen, variación geográfica y riqueza del lenguaje agrícola de norte a sur de España.
La Universidad de Navarra, con el apoyo de Florette, está trabajando en una compilación colaborativa enriquecida por la labor investigadora de la institución. Se invita a personas relacionadas con el campo o conocedoras de términos agrícolas a participar y proponer palabras a través de la plataforma online.
La cultura del campo en riesgo
“La cultura del campo se está perdiendo”, advierte el proyecto, señalando cómo el ritmo acelerado y globalizador de la sociedad actual amenaza con relegar palabras de gran valor etnográfico. «Son vida, patrimonio inmaterial de interés etnográfico, que están en la memoria de las personas que han cultivado esos vegetales», reflexiona el Dr. Manuel Casado, catedrático emérito de Lengua Española por la Universidad de Navarra y académico de la Real Academia Española.
El proyecto no solo se centrará en términos en peligro de extinción, sino también en aquellos de reciente adquisición, incluyendo palabras para denominar nuevas tendencias de consumo o alimentos. Además, se prestará especial atención a palabras típicas de diferentes regiones geográficas de España. Los interesados pueden contribuir rellenando un formulario en www.florettepedia.es.
Investigación y enriquecimiento del diccionario
Una vez recogidas las contribuciones, los investigadores, entre ellos la Dra. Cristina Tabernero y el Dr. Manuel Casado, profundizarán sobre la historia, origen, variación geográfica y riqueza de cada término para incluirlos en «Florettepedia».
Este diccionario vivo es un esfuerzo significativo para preservar la rica herencia lingüística del campo español, asegurando que el legado y la sabiduría de generaciones pasadas no se pierdan. «Florettepedia» se erige como un recurso valioso tanto para los expertos en el idioma como para el sector agrícola, salvaguardando un aspecto crucial de la cultura y la historia españolas.