Fin al Aislamiento y la Estigmatización de las Personas con Autismo: Un Llamado a la Acción de los Gobiernos

0
31
Los gobiernos deben acabar con el aislamiento y la estigmatización de las personas con autismo

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, vuelve a poner de manifiesto los importantes avances y desafíos que enfrentan las personas con autismo en todo el mundo. A pesar de sus valiosas contribuciones a la sociedad, estas personas siguen enfrentándose a retos significativos como el aislamiento, el estigma y la desigualdad. En este contexto, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha llamado a un compromiso renovado para construir un mundo más equitativo e inclusivo.

El lema de este año, «Avanzar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas», subraya la conexión entre la neurodiversidad y los esfuerzos globales por alcanzar la sostenibilidad. Guterres enfatiza cómo políticas y prácticas inclusivas pueden ser catalizadores de un cambio positivo para las personas autistas, además de contribuir al logro de los ODS.

El Secretario General ha destacado que las personas con autismo suelen sufrir marginación y falta de acceso a servicios básicos, como atención sanitaria y educación, especialmente en tiempos de crisis. Estas vulneraciones no solo infringen sus derechos humanos, sino que también contradicen el compromiso de los ODS de no dejar a nadie atrás.

Se estima que alrededor de uno de cada 100 niños en el mundo tiene autismo, una condición caracterizada por variaciones en el desarrollo cerebral que afectan la interacción social y la comunicación. A menudo, los primeros signos del autismo se observan en la infancia, aunque el diagnóstico puede producirse más tarde. A pesar de las creencias erróneas, la Organización Mundial de la Salud ha reafirmado que las vacunas no son responsables de causar autismo, y ha señalado que múltiples factores pueden influir en el desarrollo de esta condición.

Guterres ha insistido en la necesidad de crear sistemas de salud y educativos inclusivos, así como entornos laborales y urbanos que garanticen igualdad de oportunidades para las personas con autismo. Esto es crucial no solo para su inclusión social, sino también para asegurar su bienestar a largo plazo.

En su mensaje, el Secretario General ha hecho un llamado a todos para renovar su compromiso con la diversidad, subrayando la importancia de que ninguna persona con autismo se quede atrás. La ONU ha sido una firme defensora de los derechos y bienestar de las personas con discapacidad, reafirmando en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad el principio de derechos humanos universales.

Este día se convierte así en una oportunidad crucial para reflexionar sobre los pasos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, facilitando su plena participación en la sociedad y garantizando que puedan llevar una vida significativa y plena.
Fuente: ONU noticias Salud