En el ecosistema emprendedor de América Latina, Fernando Lelo de Larrea se destaca como una figura clave, reconocido por su capacidad para enfrentar desafíos complejos, a menudo denominados «wicked» o problemas perversos. Estos problemas se caracterizan por su naturaleza multidimensional y la ausencia de soluciones definitivas, y han sido el foco central de la visión de Lelo de Larrea como inversionista y mentor.
Lelo de Larrea, a través de su firma Rumbo Ventures, adopta un enfoque innovador para abordar estos problemas, integrando tecnologías verdes y el concepto de economía circular. «Los problemas más interesantes y urgentes no son los que tienen una solución clara, sino aquellos que obligan a pensar de manera creativa y colaborativa. Ahí es donde surge la verdadera innovación», afirma Lelo de Larrea, quien cree firmemente en la creación de sistemas adaptables que permitan respuestas dinámicas a lo largo del tiempo.
Su estrategia se centra en identificar áreas donde las startups puedan generar impacto económico, social y ambiental. Destaca la importancia de contar con equipos diversos capaces de desafiar paradigmas establecidos y trabajar en la intersección de tecnología, políticas públicas y sociedad. Este enfoque innovador ha influido en sus decisiones de inversión, apoyando empresas que desafían modelos tradicionales al promover la colaboración entre diferentes sectores.
«Los problemas wicked no pueden ser resueltos por un solo actor. Necesitamos que los emprendedores, los gobiernos y los inversionistas trabajen juntos para diseñar soluciones sostenibles y escalables», señala Lelo de Larrea, quien ha impulsado iniciativas en energías limpias, economía circular y transformación digital con Rumbo Ventures. En un contexto de desafíos cada vez más complejos, para él el fracaso es visto como una parte esencial del proceso de innovación, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y ajustando el rumbo cuando es necesario.
Su enfoque no solo inspira a emprendedores, sino que también redefine la forma en que se entiende el capital de riesgo, destacando que invertir significa apostar por un cambio sistémico con un impacto positivo duradero. Lelo de Larrea subraya que enfrentar problemas wicked requiere una colaboración integral entre emprendedores, gobiernos, instituciones educativas y empresas, trabajando juntos para crear soluciones escalables y sostenibles.