La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) ha sido reconocida con el premio al ‘Mentor o institución’ en la cuarta edición de los Premios de la Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá (UAH). Este galardón, entregado en un acto celebrado en la emblemática Capilla de San Ildefonso, en el corazón histórico de Alcalá de Henares, pone en valor la colaboración entre FECOMA y la Escuela de Emprendimiento de la UAH, destacando su compromiso con la promoción de una cultura emprendedora basada en la solidaridad, la sostenibilidad y la inclusión.
La ceremonia, conducida por la polifacética Soraya Arnelas, contó con la presencia de destacadas figuras de la comunidad universitaria, como el director de la Escuela de Emprendimiento, Fernando Javier Crescente, y la vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad, Eva Senra. El rector de la UAH, José Vicente Saz, cerró el evento destacando el papel del emprendimiento como motor de transformación social y económica.
FECOMA, que ha sido clave en la promoción del emprendimiento en el ámbito universitario, ha colaborado en numerosas iniciativas con la UAH, como talleres sobre cómo emprender en Economía Social, la participación en hackathones y el apoyo a proyectos que fomentan valores como la sostenibilidad y la inclusión. El presidente de FECOMA, Carlos Jiménez, recogió el premio y destacó la importancia del emprendimiento para la federación, definiéndola como una "fábrica de sueños". Jiménez recordó el éxito de cooperativas como UNIDE y GSD, que comenzaron como simples ideas, y subrayó la importancia de las universidades como espacios de conocimiento e innovación.
"Sin conocimiento, no somos nada. Europa es la cuna de la civilización y sus universidades son la mejor prueba de ello", afirmó Jiménez, quien también mencionó el trabajo de ASALMA, que en 2024 permitió la creación de 100 empresas en la Comunidad de Madrid bajo la fórmula de sociedad laboral.
Este reconocimiento no solo refuerza la labor de FECOMA en el fomento del emprendimiento, sino que también renueva su compromiso con la comunidad universitaria, promoviendo un modelo de emprendimiento que prioriza los valores de la Economía Social. Además, el premio sirve como incentivo para seguir trabajando en que cada vez más jóvenes descubran que emprender de manera solidaria, sostenible e inclusiva no solo es posible, sino también necesario.