El Museo Nacional del Prado, en colaboración con Telefónica y la Asociación Territorio Goya, ha puesto en marcha un innovador proyecto titulado «En un lugar de…», destinado a acercar el arte a diversas zonas de España, especialmente a las áreas rurales más alejadas de las grandes urbes. Esta iniciativa, lanzada el pasado 25 de junio, tiene como objetivo fomentar el acceso al arte y enriquecer la vida cultural de comunidades rurales.
El primer destino ha sido Aragón, centrando sus esfuerzos en la Comarca Campo de Belchite, en Zaragoza. Con una población que apenas supera los 4.700 habitantes distribuidos en algo más de 1.000 km², estas quince localidades —incluyendo Almochuel, Almonacid de la Cuba y Belchite, entre otras— han sido sede de reproducciones a tamaño real de emblemáticas obras maestras del Prado. Durante los meses de exposición, desde el 26 de junio hasta el 16 de octubre, se estima que más de 14.000 visitantes exploraron las réplicas de obras de artistas ilustres como Velázquez, Tiziano y Goya.
Estas reproducciones, exhibidas con marcos y cartelas informativas como en el museo, no solo lograron atraer a turistas y locales, sino que también impulsaron la educación cultural en la región. Además, para amplificar la visibilidad del proyecto, se colocaron dos reproducciones adicionales en la Oficina de Turismo de Aragón y en el Palacio de la Aljafería en Zaragoza, alcanzando cerca de 128.625 visitantes con la ayuda de las autoridades locales.
Paralelamente, el proyecto incluyó innovadores talleres sobre Inteligencia Artificial en Codo y Azuara, y promovió concursos artísticos y científicos como «Cuadros Trasladados» y «Cuadros Con-Ciencia» en conjunto con la Universidad de Zaragoza. Estos eventos fomentaron el interés y la participación tanto a nivel local como internacional, recibiendo 67 obras artísticas y 39 textos científicos. Los ganadores recibirán sus premios el 24 de enero de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
Debido al éxito rotundo y el interés generado, el Museo del Prado ha decidido donar las reproducciones a las localidades involucradas, asegurando su exposición permanente. Telefónica, fiel a su compromiso de democratizar la cultura, se ha posicionado como un pilar fundamental en esta iniciativa, reforzando su papel en la transformación digital del museo y el acceso cultural en toda España con su proyecto «El arte que conecta».
Por su parte, Territorio Goya, una asociación creada en 2018, ha sido un socio crucial en este emprendimiento. Con su enfoque en el desarrollo cultural y socioeconómico de Campo de Belchite y del resto de Aragón, la asociación continúa promoviendo colaboraciones que integran arte, ciencia, tecnología y sociedad, fomentando así una enriquecida convivencia en la región.