En 2024, las exportaciones de productos químicos y relacionados de la Unión Europea a países no pertenecientes al bloque alcanzaron un récord histórico de €560.000 millones, lo que representa un incremento del 7% en comparación con 2023, cuando se registraron €523.000 millones. Estos datos reflejan la sólida demanda internacional y el crecimiento de un sector clave para la economía europea.
Por el contrario, los ingresos por importaciones de estos productos cayeron un 1%, pasando de €326.000 millones el año anterior a €322.000 millones en 2024. Este descenso en las importaciones puede indicar una creciente autosuficiencia dentro de la UE o cambios en las preferencias de abastecimiento global.
Entre los países de la UE, Alemania se posicionó como el mayor exportador, con un valor de exportaciones de €134.000 millones. Le siguen Irlanda con €82.000 millones, Bélgica con €62.000 millones, Francia con €54.000 millones y los Países Bajos con €50.000 millones. Estas cifras ponen de manifiesto la prominente posición de Alemania e Irlanda en este sector estratégico.
En cuanto a las principales destinaciones de las exportaciones, Estados Unidos lidera la lista con importaciones de productos químicos europeos que alcanzan los €170.000 millones. Otros destinos significativos incluyen a Suiza con €64.000 millones, el Reino Unido con €47.000 millones, China con €36.000 millones y Japón con €18.000 millones. Este panorama de exportación revela la importancia de los mercados estadounidenses y asiáticos para los productos químicos europeos.
En el ámbito de las importaciones, Alemania también destaca como el mayor importador de productos químicos de países no UE, con un total de €56.000 millones. La lista continúa con Bélgica (€45.000 millones), los Países Bajos (€43.000 millones), Italia (€34.000 millones) y Eslovenia (€29.000 millones). Estos datos subrayan la dependencia de la UE en ciertos productos de otras economías, lo cual resulta crucial para evaluar las dinámicas comerciales en el sector.
En resumen, los datos de 2024 evidencian un crecimiento notable en las exportaciones de productos químicos de la UE, al tiempo que se registra una ligera disminución en las importaciones. La competencia entre los países miembros y las preferencias de los mercados internacionales continúan dando forma a un sector que es fundamental para la economía del bloque.