Explosión de Baterías en España: Lo Que Nos Espera en los Próximos Dos Años

0
6
AleaSoft: en los próximos dos años se verá un 'boom' de las baterías en España

El 27 de octubre de 2025, Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial y CEO de AleaSoft Energy Forecasting, fue entrevistado por Ramón Roca, director de El Periódico de la Energía. En la conversación, Delgado Rigal abordó la actual situación del mercado eléctrico español y las perspectivas a futuro.

El apagón del 28 de abril pasó a ser un punto de inflexión para la Red Eléctrica de España, llevando a un reforzamiento de los procedimientos operativos y a una mayor prioridad en la seguridad del sistema. Esto ha incrementado la exigencia a los generadores, especialmente a las plantas renovables, provocando una gestión más conservadora y un aumento en los episodios de curtailment, es decir, el vertido de energía renovable no utilizada. Sin embargo, esta nueva dinámica puede ofrecer oportunidades, dado que las plantas renovables están ahora accediendo a servicios de ajuste mejor remunerados.

Delgado Rigal destacó que la hibridación de plantas renovables con sistemas de almacenamiento mediante baterías es clave. Las soluciones de almacenamiento no solo aportan flexibilidad, sino que también permiten manejar mejor la energía vertida a la red, reduciendo así la necesidad de curtailment. Este enfoque, combinado con la electrónica de potencia, mejora la estabilidad del sistema eléctrico.

Respecto a los precios de la electricidad, Delgado Rigal opinó que cualquier modificación operativa impactará en los precios, especialmente si introduce mayores requisitos de reserva y control. De igual modo, la implantación acelerada de sistemas de almacenamiento y soluciones de flexibilidad es vital para equilibrar el sistema y beneficiar a los consumidores.

Acerca de la planificación de las redes hasta 2030, el CEO de AleaSoft señaló que las redes son el cuello de botella en la transición energética. Aunque se han hecho avances, la retribución que se propone para las redes no satisface completamente las necesidades de inversión. Las distribuidoras abogan por una estabilidad regulatoria mayor y un reconocimiento de las inversiones necesarias para fortalecer la red.

Asimismo, Delgado Rigal enfatizó la importancia del mercado de capacidad, que resulta imprescindible para dar viabilidad económica a las inversiones en baterías y otros recursos flexibles. Sin un marco adecuado que reconozca la potencia firme de estas tecnologías, se dificulta la realización de proyectos de almacenamiento.

El entrevistado mostró optimismo sobre el crecimiento de la demanda eléctrica en España, estimando un incremento de entre el 15% y el 20% hasta 2030, impulsado por nuevas industrias y tecnologías. Este aumento es esencial para evitar los precios cero o negativos, generados por el desequilibrio entre oferta y demanda.

Delgado Rigal concluyó que el futuro del mercado eléctrico español dependerá en gran medida de la capacidad de optimizar la operación de los sistemas de almacenamiento y de asegurar una demanda eléctrica que responda a la creciente generación renovable. Este enfoque permitirá transformar los retos actuales en oportunidades para un modelo energético más eficiente y sostenible.