Un análisis reciente sobre la participación en actividades de voluntariado y ciudadanía activa en la Unión Europea revela diferencias significativas entre las personas con y sin discapacidad. En 2022, el 10,3% de los adultos con discapacidad participó en actividades de voluntariado formal, es decir, aquellas organizadas a través de asociaciones o grupos estructurados. En contraste, este porcentaje ascendió al 13,0% entre aquellos sin discapacidad. Las cifras son similares en el ámbito del voluntariado informal, donde el 13,3% de las personas con discapacidad se involucraron en tareas como ayudar a cocinar o hacer la compra para otros, comparado con el 14,7% de sus pares sin discapacidad.
Además, al considerar la ciudadanía activa, que incluye la participación en actividades políticas o comunitarias, se observa una tendencia similar. Aquí, el 7,4% de las personas con discapacidad participó en este tipo de actividades, en comparación con el 8,4% entre quienes no presentan discapacidad.
El análisis también pone de manifiesto que, en el grupo de edad de 16 a 44 años, los adultos con discapacidad tienen tasas de participación en voluntariado más altas que sus equivalentes sin discapacidad. En este segmento de edad, el 14,8% de las personas con discapacidad se dedicaron a actividades de voluntariado formal, frente al 12,8% de aquellos sin discapacidad. En cuanto al voluntariado informal, los números son aún más pronunciados, con un 19,5% de personas con discapacidad involucradas, en comparación con el 14,7% de las sin discapacidad. Así mismo, la participación en actividades cívicas alcanzó el 12,4% para los jóvenes con discapacidad, en contraste con el 8,5% de quienes no presentan esta condición.
Sin embargo, la situación cambia drásticamente en el grupo de edad de 65 años o más. En este caso, las tasas de participación en actividades de voluntariado y ciudadanía se reducen considerablemente para las personas con discapacidad. Por ejemplo, solo el 7,7% de los adultos mayores con discapacidad participó en voluntariado formal, en comparación con el 13,5% de los que no tienen discapacidad. Las cifras son similares en el voluntariado informal, donde el 8,9% de los mayores con discapacidad se involucraron frente al 14,5% de sus pares sin discapacidad.
Estas estadísticas reflejan no solo el compromiso de las personas con discapacidad en la sociedad, sino también la necesidad de fomentar su inclusión en actividades de voluntariado y ciudadanía, especialmente entre los grupos de mayor edad, donde los desafíos pueden ser más significativos.