Evacuaciones en Gaza, Crisis en RD Congo y la Situación en Guantánamo: Las Noticias del Viernes

0
39
Evacuaciones de Gaza, RD Congo, Guantánamo... Las noticias del viernes

Unos 50 pacientes recibirán evacuación médica desde Gaza mañana a través del paso fronterizo de Rafah, según anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta operación marcará la primera evacuación médica desde el inicio del alto el fuego y la primera que se realiza a través de Rafah tras su cierre en mayo de 2024. A pesar de este alivio parcial, todavía entre 12.000 y 14.000 personas permanecen en Gaza esperando atención médica especializada urgente, de las cuales 2.500 son niños.

El doctor Rik Peeperkorn, representante de la OMS, advirtió que si se mantiene el ritmo actual de evacuaciones, pasarán «años» antes de que todos los pacientes puedan ser trasladados a donde puedan recibir atención médica adecuada. Peeperkorn subrayó la necesidad urgente de reanudar las derivaciones a hospitales en Cisjordania y Jerusalén Este, que están preparados para acoger a pacientes críticos provenientes de Gaza.

En otro frente humanitario, Goma, en la República Democrática del Congo, enfrenta una crisis severa tras intensos combates entre el grupo armado M23 y las fuerzas locales. Bruno Lemarquis, coordinador de la ONU en la RDC, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que ofrezca ayuda. En esta región, cerca de 7 millones de personas se encuentran desplazadas internos, y muchos se encuentran en condiciones críticas, sin acceso a alimentos, agua potable o suministros médicos.

La situación en el país es tan grave que, como comentó Shelley Thakra, la cadena de suministro está severamente restringida y la ayuda humanitaria está paralizada debido a la falta de seguridad. Goma, que ha sido un punto focal para los desplazados, necesita atención urgente para evitar que la crisis humanitaria se agrave aún más.

Mientras tanto, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU criticó los planes del presidente de Estados Unidos de trasladar a 30.000 inmigrantes indocumentados a la base naval de Guantánamo. Jeremy Laurence, portavoz de la oficina, enfatizó que la detención de inmigrantes debe ser una medida de último recurso y únicamente en circunstancias excepcionales, defendiendo la dignidad y los derechos de todos, independientemente de su estatus migratorio.

Por último, en Nicaragua, las recientes reformas constitucionales aprobadas por el gobierno han sido condenadas por la Oficina de Derechos Humanos por su potencial para destruir las libertades fundamentales en el país. Estas reformas fortalecen el control del presidentes Daniel Ortega sobre las instituciones del estado y eliminan garantías esenciales, lo que incrementa la preocupación por el bienestar democrático y los derechos de los ciudadanos nicaragüenses.
Fuente: ONU últimas noticias