Europa y Asia Central Afectados por el Mayor Brote de Sarampión en Más de 25 Años

0
84
Europa y Asia central registra el mayor número de casos de sarampión en más de 25 años

En Europa, se han registrado 127.350 casos de sarampión en 2024, duplicando la cifra del año anterior y marcando el número más alto desde 1997. Así lo revela un análisis publicado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. El doctor Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa, advirtió que «el virus del sarampión nunca descansa, y nosotros tampoco podemos hacerlo», haciendo hincapié en la urgente necesidad de aumentar las tasas de vacunación.

Los datos muestran que más del 40% de los casos afectan a niños menores de cinco años, y más de la mitad de los afectados han requerido hospitalización. Hasta el 6 de marzo de 2025, se han reportado 38 muertes relacionadas con la enfermedad. Después de un período de disminución de casos desde 1997, en el que en 2016 se alcanzó el mínimo de 4.440 casos, el resurgimiento del virus se ha hecho evidente desde 2018, con notificaciones de 89.000 y 106.000 casos en 2018 y 2019, respectivamente.

El impacto de la pandemia de COVID-19 se ha reflejado en un retroceso de la cobertura de inmunización, lo que ha contribuido al aumento de los casos en 2023 y 2024. En 2023, 500.000 niños en Europa no recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, y muchos países todavía no han recuperado los niveles de vacunación previos a la pandemia, aumentando el riesgo de brotes.

Rumanía ha liderado la región en número de casos, con 30.692 denuncias, seguida de Kazajstán, que reportó 28.147. La situación se agrava en países como Bosnia y Herzegovina y Montenegro, donde las tasas de vacunación han permanecido por debajo del 70% y 50%, respectivamente, durante más de cinco años.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y puede provocar complicaciones graves, incluida la hospitalización y la muerte, además de dejar consecuencias a largo plazo que pueden debilitar el sistema inmunológico. A nivel global, en 2024 se han notificado 359.521 casos, lo que indica que el virus sigue siendo una amenaza significativa.

Ante esta preocupante situación, UNICEF y la OMS están instando a los gobiernos a intensificar las respuestas de salud pública, mediante la vacunación, la identificación de brotes y el fortalecimiento de los sistemas de salud. Los expertos subrayan la necesidad de actuar rápidamente para proteger a las comunidades vulnerables y asegurar el acceso equitativo a las vacunas, fundamental para controlar el sarampión y prevenir futuros brotes.
Fuente: ONU noticias Salud