Estonia Aporta 45.000 Euros Adicionales al Fondo de la Corte Penal Internacional para Víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad

0
46
Estonia entrega 45.000 euros más a un fondo de la Corte Penal Internacional para víctimas de crímenes de lesa humanidad

El Fondo Fiduciario en beneficio de las Víctimas de la Corte Penal Internacional ha hecho un anuncio significativo este martes, revelando un incremento en la contribución de Estonia, que ha decidido aportar 45.000 euros al fondo. Estonia, como Estado Parte desde 2002, ha mostrado un compromiso sostenido con la justicia reparadora, destacando su apoyo al Fondo desde 2013.

Andres Parmas, miembro del Consejo de Dirección del Fondo, elogió a Estonia por su «poderoso ejemplo de solidaridad y liderazgo» en el cumplimiento de sus obligaciones con las víctimas, resaltando que el país ha mantenido sus principios, a pesar de los desafíos que enfrenta la Corte. La contribución servirá para reparar el daño sufrido por las víctimas de los crímenes catalogados bajo el Estatuto de Roma, a través de indemnizaciones ordenadas por la Corte y otros programas destinados a su beneficio.

Parmás subrayó que esta firmeza en el apoyo a las víctimas es un llamado a otros Estados para que se unan a los esfuerzos de justicia reparadora y cumplan con los compromisos establecidos en el Estatuto de Roma. El Fondo Fiduciario se adhiere a los principios de justicia reparadora, llevando a cabo medidas que buscan reconocer y reparar el daño infligido por crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crímenes de agresión, beneficiando a las víctimas y sus familias.

El embajador de Estonia ante los Países Bajos, Paul Teesalu, también destacó la relevancia del trabajo del Fondo Fiduciario, que brinda indemnización y rehabilitación a las víctimas, sus familias y las comunidades afectadas por los crímenes internacionales más graves.

En junio de 2024, el Fondo Fiduciario lanzó una petición de financiación de cinco millones de euros en el caso Ongwen, donde la CPI condenó al ex caudillo ugandés Dominic Ongwen por crímenes de guerra y lesa humanidad. Esta solicitud está destinada a implementar una reparación ordenada de 52,4 millones de euros, que beneficiará a más de 40.000 víctimas. El objetivo del fondo es movilizar al menos cinco millones de euros anuales para hacer progresar esta orden de reparación.

Además, para el periodo 2024-2025, el Fondo Fiduciario ha iniciado otros programas en siete situaciones bajo la jurisdicción de la CPI, que abarcan países como la República Centroafricana, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Georgia, Kenia, Malí y Uganda. Estos programas están destinados a ofrecer tratamiento médico, rehabilitación psicológica, apoyo socioeconómico, educación, y actividades de consolidación de la paz, en estrecha colaboración con las autoridades y comunidades locales.
Fuente: ONU últimas noticias