En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de empleo de personas de entre 20 y 64 años en la Unión Europea se situó en un 75,9%, manteniéndose estable en comparación con el tercer trimestre del mismo año. Estos datos, publicados por Eurostat, reflejan una continuidad en la situación laboral en el bloque comunitario.
El fenómeno del «slack» en el mercado laboral, que incluye a todas las personas con una necesidad insatisfecha de empleo, alcanzó en este periodo un 10,8% del total de la fuerza laboral extendida en el mismo grupo de edad, lo que representa una ligera disminución de 0,1 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Este indicador es significativo, ya que proporciona una imagen más completa de la disponibilidad de empleo en la región.
Los datos revelan también variaciones importantes entre los Estados miembros. Entre el tercer y el cuarto trimestre de 2024, Grecia y Luxemburgo reportaron las mayores alzas en su tasa de empleo, con incrementos de 0,8 puntos porcentuales. Otros países, como Lituania, Malta y Eslovenia, también vieron incrementos notables de 0,5 puntos porcentuales. Sin embargo, no todos los países experimentaron una tendencia positiva: la tasa de empleo se mantuvo estable en Estonia y Hungría, mientras que diez países de la UE registraron descensos, siendo Irlanda la más afectada con una caída de 0,6 puntos porcentuales, seguido por Finlandia, Italia y Letonia, cada uno con disminuciones de 0,4 puntos.
Estos datos son cruciales para entender la dinámica del mercado laboral en la región y las distintas realidades económicas que enfrentan los países europeos. La evidencia sugiere que, a pesar de algunos avances, persisten retos significativos que deben ser abordados para mejorar la situación laboral en toda la Unión.