ESO – Entidad Sobrenatural Oculta vuelca todo su ingenio en el título, jugando con el acrónimo de Educación Secundaria Obligatoria y el mencionado de Entidad Sobrenatural Oculta. A partir de ahí la película es una caída en picado, sin orgullo, carne muerta para los carroñeros que somos los de la crítica. Y me sabe mal.
ButacaPreferente pudo asistir al pase de prensa de la película, con rueda de prensa incluida. Lo primero fue infumable, pues el film es una conga de clichés del género de terror más vulgar y erosionado, muy mal conducidos por el inclasificable Santiago Lapeira (director de ESO) y sin nada que salvar a parte de algunos planos interesantes.
El problema que tiene ESO es que no se concentra en la historia. Si empezamos a pulir podríamos quitar 40 minutos de los 86 que dura el metraje porque no aportan absolutamente nada a una película que no entra en materia hasta la mitad porque pierde el tiempo con vanalidades.
Los secundarios adultos no tienen la oportunidad de sostener el film que los benjamines, debutantes, es imposible que aguanten por la simple y evidente inexperiencia; algo que ESO adolece, y mucho.
Lo que me ha hecho guardar el cuchillo para no empezar a descuartizar ESO fue hablar con Mamen Boué, la productora. Ella me dijo que su intención era hacer un cine familiar, preadolescente, que tuviera que ver con el misterio más que con el terror en sí. En definitiva, que el hecho de que la película se pareciera más a un libro de Aventuras de los Cinco (de Enyd Blyton) que a una peli de terror no era un accidente, estaba hecho a propósito. A mí esto me jode porque creo que si una peli de terror es una chufa, el gore es lo que salva la papeleta. Y en ESO no hay ni una gota de sangre.
Mi respuesta a su idea, y lo que quiero compartir con vosotros, es que ahora mismo el cine juvenil de este tipo, al igual que la literatura infantil y juvenil, va dirigida a un público cada vez más etéreo e indefinido. Ahora se pasa de leer Geronimo Stilton a ver Pesadilla en Elm Street, dejando el paso intermedio ahí en medio, para quién lo quiera pisar.
Así pues, la intención es loable pero creo que está mal medida. Por esto creo que ESO va a gustar a muy pocos porque cuesta mucho identificarse con esta historia y si algo necesita un relato de misterio es que el espectador/lector se meta en ella, sino está literalmente muerta.
Os dejo con algunas de las fotos de la rueda de prensa, con el director y los actores, que fueron muy majos todos ellos. Mercè Llorens es un encanto.
Y para terminar dos cosillas: La primera es darle las gracias a Leila Lozano por levantarse temprano y subir corriendo toda la Rambla de Barcelona para tirar las fotos de la rueda de prensa. La segunda, es desear toda la suerte del mundo a la productora Flins & Pinículas, que debuta con este film desde la modestia.