Escritores que vieron el futuro

0
75

Escritores que vieron el futuro 3

Se dice que Julio Verne fue un adelantado a su tiempo porque fue capaz de describir inventos y situaciones que aún no habían ocurrido, pero, ¿qué pasa con aquellos autores que escribieron el futuro… literalmente?

Uno de los casos más curiosos es el de Jonathan Swift, autor de Los viajes de Gulliver. En un momento de la novela, describió dos lunas en el planeta Marte a las que llamó ‘Miedo’ y ‘Terror’. Swift llegó a describir con total precisión su órbita y distancia del planeta… 150 años antes de que fueran descubiertas. El diámetro y la órbita de estos dos satélites eran casi idénticas a las que había descrito el autor de Gulliver y fueron llamadas Fobos y Deimos. ¿Sabes lo que significa?

Otra coincidencia relacionada con los viajes al espacio tiene que ver con la novela Viaje a la Luna de Lester del Rey. En este libro se describe cómo la nave Apolón llega a nuestro satélite y el comandante Armstrong pisa el suelo de la Luna por primera vez. Quince años después, la nave Apolo XI llegó a la Luna y Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre en pisar la Luna. ¿Sorprendido? Aún hay otras casualidades.

En 1912 tuvo lugar la tragedia del Titanic, el barco indestructuble que iba a realizar viajes transatlánticos entre Europa y América. Murieron cientos de personas después de que el barco chocase contra un iceberg en el Atlántico, durante el viaje de inauguración, el último que iba a hacer el capitán Smith. Seguro que piensas que no pudo escribirse nada igual antes. Pues sí: Morgan Robertson escribió un relato en 1898 llamado Futility en el que describió el hundimiento de un barco en su viaje inaugural causado por el choque contra un iceberg. El barco, cuyo capitán se apellidaba Smith, pretendía hacer la ruta Londres-Nueva York. Y se llamaba… ¡Titán!